AVEX: Exportar como única alternativa en Venezuela para mantenerse

El mercado nacional se ha reducido y que la contracción económica del país es una de las causas. «Prácticamente se está produciendo 20% de lo que se producía hace 7 años»,agregó.

Durante una entrevista en el programa “Mesa de Análisis”, conducido por Ahiana Figueroa, el gremialista sostuvo que el gasto público se mantiene entre 15 y 20% del PIB (Producto Interno Bruto). Y que el grueso de las exportaciones las está haciendo el sector privado.

«Son indicadores de que el sector privado está tomando cada vez más espacios en una economía tan pequeña”.

Leer más

Invelecar: Venezuela cerrará 2020 con un rebaño de 10 millones 300 mil reses

Se ha tenido una pequeña recuperación en los últimos 18 meses en el rebaño que llegó a estar cercano a los 14 millones de reses.

Mencionó que unas las causas de la recuperación del rebaño, se debe a que no se está consumiendo mucho y que la dolarización ha permitido que disminuya el contrabando de los animales.

De igual modo, apuntó que la producción pecuaria cerraría en 90 mil toneladas, cifra histórica en el consumo de carne en Venezuela. Refirió que lo preocupante de las cifras es que se repiten en el consumo de carne de aves, cerdo, huevos y toda la proteína vegetal.

Leer más

Fedecámaras: 85% de la actividad comercial en Monagas está paralizada

E sector empresarial de Monagas está listo, para afrontar la reconstrucción y rehabilitación de toda la infraestructura petrolera, de los campos, industrias y de todo los sectores que van a colaborar con la gran generación de empleo masivo, dijo Fernando Frías, presidente de Fedecámaras Monagas.

«Sabemos y tenemos la confianza para que en 2021 venga un cambio necesario. Cambio que se sea producido por nosotros mismos. Esto va a generar la fuerza de desarrollo del aparato productivo y de la economía», dijo.

Leer más

Asocav: Entre 2010 y 2020 la actividad de carga y aduana disminuyó 90%

La recuperación del sector dependerá de los volúmenes de importación y exportación que se den.

Es importante la flexibilización en lo que respecta a todos los procesos de control, traslado de mercancías y marcos regulatorios. Y también sería muy importante la consideración de la simplificación de los procesos de actualización como auxiliares de la actividad naviera que permitiría a los agentes de carga y de aduana a permanecer activos cumpliendo con todo el marco legal”.

Por otra parte, la gremialista puntualizó que es necesario que exista una unificación entre las autoridades del gobierno y del sector para concertar procedimientos de trabajo. Y a su vez ayudar a la máxima eficiencia del sector logístico. 

Leer más

Camiven: 2020 un año severamente difícil para el sector minero de Venezuela

Venezuela cuenta con reservas de recursos sumamente valiosos como oro, diamantes y níquel, así como reservas de coltán y uranio.

Aunque el gobierno ha anunciado iniciativas para atraer inversiones para la minería legal, así como medidas para combatir la minería ilegal, buena parte de la minería de oro en los estados en el sur de Venezuela, incluido Bolívar, es ilegal, y una gran cantidad de oro, cuyo total es difícil de cuantificar precisamente por su carácter ilegal, es sacado del país mediante contrabando.

Los distintos sindicatos que controlan las minas ejercen un estricto control sobre las poblaciones que viven y trabajan allí, imponen condiciones de trabajo abusivas y someten a tratos brutales a quienes se acusa de robos y otros delitos, denuncia la organización internacional no gubernamental Human Rights Watch.

Leer más

La planta solar más grande del mundo está en la India

La planta se construirá en la región de Kutch, al oeste del estado de Gujarat. Y se convertirá en la más grande del mundo.

Se trata de una planicie interminable llena de células solares y generadores eólicos que producirá 30.000 megavatios de electricidad.

Además, la instalación contará con una planta desalinizadora capaz de procesar 100 millones de litros al día para suministrar agua potable a los 800.000 habitantes de esta árida región que limita con Pakistán.

Estamos hablando de que en total, la planta cubrirá una superficie de 72.600 metros2 o 726 kilómetros cuadrados. Algo menos que las áreas metropolitanas de Barcelona, Hamburgo o Las Vegas.

Leer más

Villa Planchart: una joya que mira a Caracas

La Quinta Villa Planchart o El Cerrito, fue declarada bien de interés municipal según decreto Nº 181, publicado en Gaceta municipal extraordinaria Nº 128-04/2005 de fecha 14 de abril de 2005. Y está registrada por el Instituto del Patrimonio Cultural como bien de interés cultural de la nación en el Catálogo del patrimonio cultural venezolano 2004-2005. Estado Miranda, municipio Baruta.

Situación actual

Leer más

Apple quiere producir su propio auto para 2024

Si bien Apple no se ha pronunciado al respecto, fuentes anónimas dijeron a Reuters que la compañía avanza en el desarrollo de su propia tecnología de automóviles autónomos. Y que apunta a 2024 para la producción de un vehículo de pasajeros que podría incluir su propia tecnología de baterías.

No está claro quién ensamblaría un coche de marca Apple. Pero fuentes dicen que existe la posibilidad de que reduzca sus esfuerzos a un sistema de conducción autónoma que se integre en un automóvil fabricado por una marca de coches tradicional.

Leer más

Maniobra de aterrizaje del rover Perseverance en Marte durará 7 minutos

El rover de 2.700 mil millones de dólares aterrizará en el cráter Jezero, el sitio de un antiguo lago y delta de un río. Equipado con sus numerosos instrumentos, Perseverance buscará signos de vida microbiana, estudiará el clima y la geología marcianas y recolectará muestras para una futura misión.

También desplegará Ingenuity, un diminuto helicóptero que está listo para convertirse en la primera aeronave construida por humanos en tomar vuelo sobre un mundo alienígena.

Leer más

Descifran una escritura de 4 mil años de antigüedad

Un artículo reciente publicado en la revista especializada Sciences et Avenir da cuenta del resultado de una investigación de diez años llevada a cabo por el arqueólogo francés François Desset que logró finalmente descifrar esta escritura antiquísima.

Las tabletas habían sido halladas en sitios arqueológicos de Susa, Irán, entre vasijas y otros objetos allí sepultados. Por lo tanto, la existencia de la escritura elamita era conocida desde hace más de un siglo, pero su sentido seguía siendo un misterio.

Leer más

Zaha Hadid Architects regenera área portuaria de Huanggang en China

La propuesta establece un importante nodo para el Corredor de Ciencia y Tecnología Guangzhou-Shenzhen, mediante la reconstrucción del edificio del puerto y la transformación de sus sitios baldíos en el centro nacional de innovación tecnológica.

El centro para industrias involucra la microelectrónica, el desarrollo de materiales, la inteligencia artificial, la robótica y las ciencias médicas. Mientras que la propuesta para el área del puerto de Huanggang define tres distritos interconectados: el centro del puerto, el área de innovación colaborativa y la zona habitable.

Leer más

Efecto de la Luna contribuye al calentamiento global de la Tierra

Un reciente estudio determinó que el ser humano podría no ser el único responsable de que la temperatura del planeta aumente. La investigación fue realizada por geólogos del Centro de Hidrato de Gas Ártico, Medio Ambiente y Clima (CAGE). Y fue publicada en la revista ‘Nature’.

Esta sugiere que la Luna puede ser responsable directa de la liberación de gas metano en la superficie de nuestro planeta. ¿Cómo? Debido al movimiento de las mareas.

El equipo de investigación fue dirigido por Jochen Knies y Andreia Plaza Faverola. Este analizó la región occidental de Svalbard, en el océano Ártico. Allí se encuentra una de las bolsas de metano más importantes de nuestro planeta.

El objetivo era ver cuándo y por qué se liberaba metano y las conclusiones a las que llegaron fueron sorprendentes. Cuando hay marea baja, existe menos presión en el fondo marino y, por tanto, se libera más metano. Y cuando hay marea alta, al haber más presión, existen menos emisiones de metano.

Leer más

68,2% de los venezolanos presenta fallas a diario en el servicio de telefonía móvil

De acuerdo con el monitoreo del Observatorio de Redes y Medios de Comunicación Nacionales, en las últimas semanas se han registrado diversas interrupciones en los servicios de telefonía en todo el país. Así como también múltiples denuncias en las que los ciudadanos aseveraron estar incomunicados.

Las causas de las averías, según los reportes, van desde actos vandálicos hasta desperfectos en las infraestructuras.

Cabe destacar que, recientemente, a través de las redes sociales los ciudadanos expresaron su rechazo ante los aumentos de las tarifas de los planes de algunas operadoras.

Leer más

Visita virtualmente la cueva de Chauvet en Francia

Mediante esta visita virtual podemos descubrir la cueva original, sala tras sala. Y decimos cueva original porque en 2015 se inauguró una copia o reproducción de la Cueva Chauvet (en la pequeña localidad de Vallon-Pont-d’Arc, a un kilómetro corto del sitio arqueológico).

El tour cuenta con cuatro secciones, y es genial sentir que te puedes mover a tus anchas, alejarte o acercarte y hacer click en los diferentes que contienen explicaciones acerca del arte o la propia naturaleza de la cueva.

Por si fuera poco, en la web podemos encontrar también un vídeo en el que se puede revivir la emoción de aquellos que se encontraron la cueva en 1994, la dificultad de los trabajos para poder acceder a ella y lo impresionados que se quedaron al descubrir las pinturas rupestres.

Leer más