Vivimos en una sociedad donde somos bombardeados por miles de estímulos al día, pero cuando tenemos un momento de tranquilidad, siempre escuchamos una voz interna que nos dice que la vida es más que solo acumular «cosas», lograr el éxito profesional y disfrutar el momento. Se supone que la vida tiene un significado o propósito más profundo.
Vea también: wp.me/p6HjOv-2Hj
Esta idea genera un vacío que nos obliga a hacer una búsqueda del secreto para desbloquear la felicidad. Muchas personas parecen nunca encontrar su propósito porque están buscando en lugares equivocados.
1. Deja de buscarlo
Esto puede parecer contradictorio, pero si quieres encontrar tu propósito, el primer paso es dejar de buscarlo. Tú estás asumiendo que se trata de ti. Te preguntas a ti mismo: ‘¿Qué me ayudará a sentirme realizado?’ El problema es que: el significado y el propósito vienen cuando nos enfocamos en otros, no en nosotros mismos. Si realmente deseas alcanzar tu potencial y vivir una vida más significativa, deja de buscarlo y comienza a vivir con el.
2. ¿Para qué me necesitan?
Si quieres ser el héroe, estás destinado a la miseria. No encontrarás significado para ayudar a otros si sólo estás tratando de sentirte bien o promover tus propios intereses. No se trata de lo que necesitas. La pregunta correcta es: ¿para qué te necesitan tus amigos, familia y comunidad? ¿qué contribución única puedes aportar? Identifica los talentos e intereses que te permitirán ser útil y tener impacto.
3. Toma acción
No encontrarás tu propósito contemplando la filosofía en un retiro en la cima de una montaña. Lo hallarás en las acciones. Al igual que el ejercicio, no necesitas comenzar en grande, pero sí necesitas comenzar. Encuentra o crea una oportunidad de contribuir, ser voluntario, abrir un negocio o asumir responsabilidades adicionales. Dedica tu tiempo y tu talento a otros de forma continua. ¿Una vez por semana?, ¿Una vez al mes? Hasta que se vuelva rutina. Sin un plan de acción concreto y sostenible, la inspiración que sientes ahora se ira, y terminarás sintiéndote vacío e insatisfecho otra vez.
Lea también: wp.me/p6HjOv-2HK
4. Identifica dónde estás
Necesitas hacer una autorreflexión regular. Todas las noches, revisa lo que hiciste y pregúntate: ¿fue ese el mejor uso de mi tiempo? ¿Puedo hacer más? ¿Hice demasiado? ¿Puedo delegar esto o debería dedicar más tiempo a hacerlo yo mismo?
Así aprendes mientras lo haces. Así es como vives con un propósito. Cuando vives tu vida preguntando para qué te necesitan, te adaptas, cambias y creces. Con el tiempo, obtendrás una idea de tus propósitos únicos y comprenderás mejor las cosas en las que sólo tú puedes contribuir.
FUENTE: Entrepreneur/Charlie Harary