Abismo climático moviliza al mundo. Desde olas de calor cada vez más extremas, hasta graves sequías e inundaciones generalizadas. El cambio climático azota al planeta y se agrava por unas emisiones de CO2 en escalada libre y un consumismo frenético. Mientras una parte del mundo se moviliza al cobijo de la innovación.
La quema de combustibles fósiles genera emisiones de gases de efecto invernadero que actúan como un velo que envuelve a la Tierra; atrapando el calor del sol y elevando las temperaturas, según los científicos.
De acuerdo con las evidencias, desde el siglo XIX, las actividades humanas han sido el principal motor del cambio climático. Debido principalmente a la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas; explica un informe de la agencia EFE citado por Yahoo Noticias.
Reconducir el destino humano
Con los indicadores científicos en la mano y la realidad de un planeta cada vez más recalentado; un sector del mundo mueve motores para estrechar lazos con la innovación como aliada para reconducir el destino humano y salvar el planeta.
Durante la cumbre mundial en Dubái, la COP28, se analizaron las soluciones más innovadoras. Muchas de ellas de colaboración público-privada para mitigar la crisis climática que afecta a los países más vulnerables; pese a que son los que menos han contribuido al cambio climático.
Sistemas de alerta temprana, inteligencia satelital y ‘big data’; con los más avanzados sistemas para cruzar millones de indicadores con supercomputadores y extraer información relevante con inteligencia artificial. Estas son algunas de las tecnologías punteras para hacer predicciones climáticas más eficaces y avanzar en nuevas soluciones energéticas sostenibles.
Conocimiento actualizado
Para salvar vidas y bienes, se debe disponer de conocimiento actualizado y detallado sobre las tendencias del clima. Y escudriñar con tiempo suficiente los posibles efectos de las próximas catástrofes naturales por el calentamiento global, según los expertos.
«La inteligencia artificial supone una revolución para el enfoque de muchos problemas. Y permitirá acortar plazos para alcanzar un punto donde no se había llegado antes. Un cambio grande sobre todo en las simulaciones climáticas».
Así lo explicó a EFE el responsable de nutrir de datos el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) del Ministerio para la Transición Ecológica, Esteban Rodríguez; que es además el jefe de modelización climática de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). EFE
Si quieres leer la nota completa, ingresa a Yahoo Noticias.
Abismo climático moviliza al mundo
Foto: Cortesía
Fuente: Yahoo Noticias