Más allá de los participantes petroleros africanos tradicionales, las compañías sudafricanas han mostrado interés en la regionalización y expansión de sus negocios más allá de su país de origen.
El presidente João Lourenço eligió a Sudáfrica como primer destino de visita de estado como presidente. Le siguió en 2018 una misión comercial y de inversiones de Sudáfrica a Luanda.
Los megaproyectos de GNL de Mozambique son vistos por empresas de construcción, servicios y suministro de Sudáfrica como oportunidades atractivas y cercanas.
Pero en los últimos años también ha aparecido en su radar un mercado importante y en expansión: el de Angola.
Angola proveedor de energía
Es el caso de los gigantes estatales de Sudáfrica, como el Fondo Central de Energía (CEF). Encargado de desarrollar un sólido mercado interno de energía para asegurar los suministros que Sudáfrica necesita para respaldar su creciente economía.
Bajo el Plan de Recursos Integrados que será adoptado por el país este año, se agregarán 8.100 MW de capacidad adicional de gas a Sudáfrica para 2030.
Sudáfrica es el mayor refinador del África subsahariana. Y planea una refinación adicional y unidades petroquímicas que requerirán suministros de petróleo crudo y gas natural que no existen en el país.
Angola, con sus oportunidades lucrativas y su entorno empresarial reformado, recibirá una fuerte delegación de empresas sudafricanas durante la Conferencia de Petróleo y Gas de Angola 2019, a celebrarse en Luanda.
La cumbre está organizada por Africa Oil & Power y respaldada por el Ministerio de Recursos Minerales y Petróleo de Angola.
Apertura petrolera, oportunidad enorme para Angola
Las reformas económicas aprobadas por el presidente Lourenço y la apertura de amplias franjas de acres de petróleo y gas, constituyen la oportunidad de exploración más grande en la historia de Angola”, dijo Guillaume Doane, CEO de Africa Oil & Power.
“Esta es una nueva era para Angola que anunciará la llegada de varios nuevos participantes al mercado”.
Entre los nuevos participantes está el Strategic Fuel Fund (SFF), una compañía del grupo CEF.
Ellos analizarán las diversas licencias y bloques que Angola tiene para ofrecer.
La entidad estatal ya se convirtió recientemente en propietaria y operadora del Bloque B2 de Sudán del Sur bajo un acuerdo de exploración y producción compartida (EPSA) firmado en Juba este mes.
Y desea continuar asegurando activos y reservas adicionales en los principales mercados petroleros de África que pueden beneficiarse Sudafricanos.
El Strategic Fuel Fund busca invertir y adquirir activos clave de petróleo y gas en África que pueden ser de gran interés para los países anfitriones y Sudáfrica”, declaró Godfrey Moagi, CEO de SFF.
“En nuestra búsqueda de activos atractivos con un gran potencial de recursos, creemos que Angola ofrece el tipo adecuado de ambiente, campos maduros y liderazgo político necesarios para realizar negocios exitosos”.