Apagones agravan crisis hospitalaria en Venezuela. La falta de agua causada por una semana de apagones ha afectado severamente a los hospitales. Y ha hecho que cientos de venezolanos protesten contra el Gobierno de Nicolás Maduro. El domingo anunció el inicio de un plan de racionamiento eléctrico por 30 días.
De acuerdo con el parlamentario José Manuel Olivares, cerca de 32 personas han muerto en los hospitales venezolanos producto de los apagones desde el 7 de marzo.
REPORTE DE HOSPITALES (8:41PM).
Anoche durante el apagón, lamentablemente fallecieron dos pacientes femeninas en Magallanes de Catia. Ambas muertes eran evitables. En este momento, varios estados reportan apagón de nuevo. pic.twitter.com/UvkS2OdBY7— Jose Manuel Olivares (@joseolivaresm) 31 de marzo de 2019
LEE TAMBIÉN 60% de los hospitales tiene problemas con el agua
País incomunicado
Y aunque las autoridades designadas por el gobernante de facto han sostenido que las fallas eléctricas se deben a “ataques” imperialistas, lo cierto es que van muchos decesos en los centros de salud.
El dirigente político Henrique Capriles denunció que en su cuenta de Twitter que esta semana que pasó se registraron ocho muertes en hospitales por la falta de electricidad. 85% del país está desconectado de las comunicaciones y en las ciudades la gente buscan agua.
#31Mar Ya van más de 2 hrs de otro apagón nacional! Esta semana se registran 8 muertes en hospitales sin electricidad, 85% del país desconectado de las comunicaciones, ciudades desierto de gente buscando agua. No permitas venezolano que el régimen vuelva costumbre esta pesadilla!
— Henrique Capriles R. (@hcapriles) 31 de marzo de 2019
Los cibernautas han reportado que para trabajar, el personal médico y de enfermería han tenido que iluminarse con sus celulares. La mayoría de los hospitales no cuentan con plantas eléctricas disponibles y muchas se han dañado.
Régimen dice que la situación «está controlada»
Entretanto, el ministro Carlos Humberto Alvarado, aseguró el domingo que la situación de los recintos de salud a escala nacional se encuentra “controlada”.
En las unidades de diálisis tenemos algunas dificultades con el agua en algunos establecimientos”, expresó.
No obstante, “el sector se mantiene en trabajo constante con el Ministerio de Agua y con todos los equipos de contingencia de Caracas y todos los estados”, informó.
Además, expresó que el área de emergencias y los quirófanos se mantienen atendiendo las distintas situaciones. Y llamó a los ciudadanos a mantener la calma.
La sala situacional del Ministerio de Salud sigue en contacto permanente con los directores regionales de salud, directores de hospitales, y en la región central, haciendo recorridos por los diferentes establecimientos de salud, vigilando la situación”, detalló.
Apagones agravan crisis hospitalaria en Venezuela
Fuente: Analítica