Arquitectura vernácula: St. Olaf’s church. La iglesia de St. Olaf, está ubicada en la localidad finlandesa de Tyrvää. Y fue construida a comienzos del siglo XVI, concretamente entre los años 1506 y 1516.
De orígenes católicos, la congregación de feligreses se convirtió tras la reforma luterana, al poco tiempo de finalizar la construcción del edificio.

Según el portal Arquitectura y Empresa, la pequeña edificación está a los pies del lago Rautavesi, cuya imagen exterior de piedra y ladrillo contrasta con la calidez de un interior que mantiene la misma imagen desde finales del siglo XVII y principios del XVIII.

Espacio vacío rescatado por la comunidad
Si atendemos a la historia de la propia iglesia, se encuentra que su uso se mantuvo hasta mediados del siglo XIX; ya que tras la finalización de la nueva iglesia de Tyrvää en 1855, St. Olaf se quedó como un espacio vacante dentro de la localidad.
Entonces, los habitantes de Tyrvää no permitieron que dicho lugar quedara abandonado a su suerte; retomando la actividad en su interior al convertir la pequeña iglesia en una capilla nupcial.

De hecho, la construcción siempre ha estado vinculada con la localidad y, por ende, con sus habitantes; quienes participan de manera activa en todas las renovaciones adelantadas, incluyendo la restauración de la cubierta formada por cerca de 17.000 tejas de aspen, diseñada en el siglo XVIII por Antti Piimänen.

Incendio devastó la iglesia
Pero lamentablemente, el esfuerzo realizado por vecinos y voluntarios de la localidad vio frustrada su recompensa al poco de terminar las obras en 1997. Ya que un voraz incendio, aparentemente provocado, tomó la iglesia y la llevó a su devastación en septiembre de ese mismo año.

Sin embargo, este hecho no podía suprimir el estrecho vínculo de los vecinos con su iglesia; por lo que al poco tiempo se tomó la decisión de reconstruir el edificio. Es en este momento cuando entra en acción la arquitecta Ulla Rahola, quien, de la mano de la National Board of Atiquities, llevaron a cabo las labores de diseño y restauración del edificio.
Renovar el espacio
El objetivo no era el de reconstruir el interior tal y como se encontraba de manera previa al incendio, sino renovar el espacio manteniendo la esencia previa al incendio.

Para esta reconstrucción la localidad volvió a volcarse con el edificio; ya que más de 1.000 voluntarios tomaron parte en el proceso de reconstrucción de la estructura, cubierta e interior.
Si bien el exterior fue finalizado en 2000, el espacio interior no fue finalizado hasta 2003; contando para ello con el trabajo de los artistas Kuuti Lavonen y Osmo Rauhala, quienes realizaron todas las pinturas interiores de la iglesia.
Desde su finalización, la congregación de Sastamala está aplicando para que la iglesia de St. Olaf obtenga el estatus de patrimonio de la UNESCO.

Actualmente, la imagen exterior de la iglesia dista poco de la imagen original que podían observar los habitantes de Tyrvää en la época medieval; dando paso con ello a un interior completamente nórdico donde los colores cálidos de la madera y los revestimientos naturales de las paredes acogen a todo aquel que quiera permanecer un instante de paz y tranquilidad en el sacro interior del edificio.
Arquitectura vernácula: St. Olaf’s church
Fuente: Arquitectura y Empresa