Barineses reportan deficiencias en todos sus servicios públicos. Los barineses reportan una percepción negativa en el funcionamiento de todos los servicios públicos. De acuerdo con los resultados ofrecidos por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) la evaluación es negativa en la prestación de los servicios básicos, sin excepción.
Así se desprende se la más reciente evaluación que hicieron en los hogares para los meses de abril y mayo de 2020. Barinas fue recientemente incluida en el estudio de la OVSP para indagar la percepción ciudadana en la región de los llanos.
La tercera ciudad que peor evalúa la telefonía móvil
Sobre el uso de teléfonos inteligentes, 58,4% de los barineses encuestados dijo tenerlos para cubrir sus necesidades de comunicación. Pero 86,5% de los usuarios utiliza línea prepago para acceder al servicio.
Asimismo, se evidenció que 74,1% de los encuestados evalúan de forma negativa su internet móvil. Así como también, 51,7% de las respuestas determinó que Barinas es la tercera ciudad que peor evaluó el servicio de telefonía móvil; después de Barcelona (58,2%) y Maracaibo (52,6%).
En cuanto al internet fijo, 66,7% de los encuestados afirmó no contar con el servicio. Y al ahondar sobre las empresas proveedoras del mismo, 73,5% de los usuarios dijo estar suscrito a alguna operadoras.
Al consultarlos sobre las fallas que se reportan, 75,0% de los barinenses respondió problemas de conectividad todos los días. Este podría ser uno de los motivos por los cuales, 58,3% de los usuarios calificó de forma negativa el servicio.
Interrupciones eléctricas diarias
Con 89% de los consultados se calificó de forma negativa la calidad del servicio eléctrico en la capital del estado llanera. El OVSP constató que 87,3% de los usuarios padecen cortes de electricidad “todos los días”.
Sin embargo, en torno a las medidas que utilizan cuando este servicio falla, 39,4% afirmó no tomar ninguna alternativa, más allá de esperar a que vuelva la electricidad.
Entre las otras prácticas están utilizar linternas (32,5%), seguido de comprar verlas (19,0%). Estas podrían ser las principales razones por las que Barinas se posicionaría como la segunda ciudad que posee los peores indicadores en cuanto a la evaluación de dicho servicio, luego de San Cristóbal.
Limitaciones para la obtención de las bombonas
El 92,8% de los ciudadanos encuestados en la ciudad de Barinas indicó que utiliza el gas doméstico para cocinar los alimentos. En líneas generales esta es una tendencia en todas las urbes evaluadas.
Sin embargo, se identificó que 28,3% de los usuarios indicó recibir la bombona “cada tres meses o más”. Seguido de “cada dos meses” con 26,9% y “una vez al mes” con 14,5%. Mientras tanto, los habitantes que dependen de la recarga de este recurso se ubicó en 88,1%.
La ciudad que peor valora el servicio de aseo urbano
Al abordar la prestación del servicio del aseo urbano, en Barinas 51,8% indicó ser atendidos por el sistema de recolección de desechos en sus comunidades. Mientras que para 28,7% de los usuarios, el servicio es prestado “al menos una vez por semana”.
Esta podría ser la razón por la cual, se observó que 52,1% estaría en desacuerdo con este servicio. Ocupa así el primer lugar, en cuanto a la valoración negativa del servicio, en comparación con el resto de las capitales estudiadas por la organización.
Servicio de agua inconstante
La situación del agua en Barinas no escapa a la del resto del país. Se identificó que 91,5% de la población tiene acceso formal a la red de acueductos o tuberías; sin embargo, solo 24,7% de este total cuenta con el recurso de manera constante.
En este contexto, 65,2% de los barinenses almacena agua como primera alternativa para cubrir sus necesidades básicas. Seguidamente, 13,2% mencionó, en proporciones iguales, las opciones de “traerla de otros sitios” y “pagarle a un camión cisterna”.
Como dato adicional, se evidenció 57,2% de los barineses evaluó de forma negativa el recurso.
Barineses reportan deficiencias en todos sus servicios públicos
Fuente: Nota de prensa OVSP