Bloomberg: lo peor de la crisis energética de Europa no termina

Bloomberg: lo peor de la crisis energética de Europa no termina. El costo del gas y la electricidad en Europa siguen siendo exorbitantes. Esto a pesar de que los precios de la energía han bajado considerablemente en los últimos tres meses.

Sin embargo, el gas es ahora siete veces más caro que entre 2000 y 2020. Mientras que la electricidad es 10 veces más costosa en comparación con los promedios históricos.

Así lo sostiene el columnista de Bloomberg Javier Blas, citado por Globovisión.

No obstante, no solo los altos precios son motivo de preocupación, sino también el tiempo que permanecerán ahí.

Además, destaca que la temporada de invierno solo ha empezado, y aún quedan más de los 100 días más fríos del año. «Lo peor de la crisis energética de Europa no ha terminado», afirma.

Situación crítica, pero manejable

La asociación de empresas europeas que gestionan la red de transporte de energía (ENTSO-E); aseguró la semana pasada que «la situación de este invierno es crítica pero manejable».

Pero ante la inestabilidad de los mercados energéticos; unos pocos grados centígrados o unos pocos días sin viento separan a Europa de tener suficiente energía para pasar el invierno, argumenta Blas.

En este sentido, señala que las redes energéticas se están apoyando más en las centrales eléctricas de gas. Y en el caso de Alemania en el carbón, que la semana pasada llegó a la producción del 40% de su energía; lo que llevó a una contaminación similar a la de la India y Sudáfrica.

Lea también:   Comerciantes de materias primas pactan con intermediarios de PDVSA

€700.000 millones en ayudas

Por otra parte, Blas indica que Europa ha gastado €700.000 millones en ayudas para mantener los precios minoristas de la electricidad y el gas; por debajo de lo que dicta el mercado. Esto ha permitido a los hogares y a las pequeñas empresas resistir la crisis.

Lo cierto es que estas medidas no durarán para siempre. Y mientras los costos energéticos sigan siendo altos, representan una amenaza para el sector manufacturero.

Finalmente, el columnista dice que Europa está lejos de haber pasado lo peor. Mientras «los precios de la energía siguen siendo extremadamente altos, el continente está a merced del clima; el costo de los subsidios aumenta a un ritmo insostenible; y las empresas advierten sobre la desindustrialización».

Bloomberg: lo peor de la crisis energética de Europa no termina

Foto: Cortesía

Fuente: Globovisión