Titulares

Calentamiento global incide en aumento de tamaño de bolas de granizo

Calentamiento global incide en aumento de tamaño de bolas de granizo. Habitantes de Sabinas, Coahuila, México, fueron sorprendidos por la caída de bolas de granizo de más 10 centímetros de diámetro. Estas dejaron importantes daños en vehículos, viviendas y tres personas lesionadas, una de ellas de gravedad.

El hecho dejó tres personas lesionadas tras ser golpeadas por el granizo, informó Francisco Martínez Ávalos; titular de la Subsecretaría de Protección Civil de Coahuila.

Según Yahoo Noticias, usuarios compartieron videos donde se observa cómo las bolas de hielo rompieron parabrisas de vehículos. Además ocasionaron daños a estructuras como letreros y tinacos, mientras las personas buscaban resguardo.

Pero no es la primera vez que caen ese tipo de granizos gigantes en Coahuila. En 2019 se reportó una situación similar en los ejidos Cristales, El Orégano, La Potasa, La Muralla y San Carlos; que dejó daños en viviendas con techos de láminas y hasta provocó la muerte de algunas cabezas de ganado.

¿Por qué se forman estos granizos gigantes?

Los granizos se forman cuando “las gotas de agua o los copos de nieve formados en las nubes de tipo cumulonimbus; son arrastrados verticalmente por corrientes de aire turbulento característico de las tormentas”.

La Secretaría de Protección Civil del Estado de Veracruz se explica que “las piedras de granizo crecen por las colisiones sucesivas de estas partículas de agua fría; esto es, agua que está a una temperatura menor que la de su punto de congelación. Pero que permanece en estado líquido”.

“Cuando las partículas de granizo se hacen demasiado pesadas para ser sostenidas por las corrientes de aire, caen por efectos de la gravedad al suelo. Las piedras de granizo tienen diámetros que varían entre 2 milímetros y 13 centímetros; aunque las mayores pueden ser muy destructivas. En ocasiones, un conjunto de piedras puede solidificarse formando grandes masas uniformes y pesadas de hielo y nieve”, indicaron.

Frente climático

Por otro lado, la BBC consultó a Julian Brimelow, especialista en ciencias físicas de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá; sobre la razón por la cual se forman esas enormes bolas de hielo. Y explicó que para ello se requiere de “suficiente humedad; poderosas corrientes ascendentes y un factor desencadenante, típicamente un frente climático”.

Además, el especialista declaró que esos ingredientes son más comunes a medida que el cambio climático altera la temperatura de la atmósfera terrestre; y de la cantidad de humedad en el aire. Por lo que estima que eso provocará lluvias más intensas y extremas en el mundo.

Calentamiento global incide en aumento de tamaño de bolas de granizo

Foto: Cortesía

Fuente: Yahoo Noticias