Captan imágenes del Sol en una calidad sin precedentes

Captan imágenes del Sol en una calidad sin precedentes. GREGOR comenzó sus observaciones en 2012 como el mayor telescopio solar de Europa. El proyecto de su actualización comenzó en 2018. Las mejoras incluyeron el trabajo en la óptica y los sistemas de control del telescopio, el repintado del observatorio para reflejar menos luz e interferir menos con las observaciones, y la aplicación de nuevas políticas de programación para mejorar la producción científica de las observaciones.

«Este fue un proyecto muy emocionante, pero también extremadamente desafiante. En solo un año rediseñamos completamente la óptica, la mecánica y la electrónica para lograr la mejor calidad de imagen posible», reveló la Dra. Lucía Kleint, científica del Instituto Leibniz de Física Solar en Alemania e investigadora principal del proyecto.

Un gran avance técnico fue logrado por el equipo del proyecto en marzo de este año, durante el confinamiento, cuando quedaron varados en el observatorio y montaron el laboratorio óptico desde cero.

Lee también Oxígeno de la Tierra habría oxidado la Luna

Revelando los detalles del sol

El telescopio GREGOR permitirá ahora a los científicos resolver detalles tan pequeños como 50 km en el Sol, esto es una fracción diminuta del diámetro solar de 1,4 millones de km. Es como si se viera una aguja en un campo de fútbol perfectamente afilada desde una distancia de un kilómetro.

El proyecto era bastante arriesgado porque tales actualizaciones de telescopios suelen llevar años, pero el gran trabajo en equipo y la planificación meticulosa han llevado a este éxito», señaló Svetlana Berdyugina, astrofísica de la Universidad Albert-Ludwig de Friburgo en Alemania y directora del Instituto Leibniz de Física Solar. «Ahora tenemos un poderoso instrumento para resolver rompecabezas sobre el Sol», añadió.

El mayor telescopio solar de Europa, GREGOR, revela intrincadas estructuras de campos magnéticos solares de muy alta resolución. La imagen fue tomada a la longitud de onda de 516 nm (Foto: Instituto Leibniz de Física Solar)
El mayor telescopio solar de Europa, GREGOR, revela intrincadas estructuras de campos magnéticos solares de muy alta resolución. La imagen fue tomada a la longitud de onda de 516 nm (Foto: Instituto Leibniz de Física Solar)

Campos magnéticos

La nueva óptica del telescopio permitirá a los científicos estudiar los campos magnéticos, la convección, turbulencia, erupciones y manchas solares con gran detalle. Las primeras imágenes obtenidas en julio de 2020 revelan detalles sorprendentes de la evolución de las manchas solares y las intrincadas estructuras del plasma solar.

Lea también:   Pi: la nueva IA que causa furor en WhatsApp

Las ópticas de los telescopios son sistemas muy complejos de espejos, lentes, cubos de vidrio, filtros y otros elementos ópticos.

El equipo de GREGOR encontró varios problemas como el astigmatismo, y básicamente calculó modelos ópticos para resolverlos. Combinado con varias mejoras adicionales, el rediseño llevó a la visión nítida del telescopio.

Una descripción técnica del rediseño fue recientemente publicada por la revista Astronomy & Astrophysics.

Una mancha solar observada en alta resolución por el telescopio GREGOR en la longitud de onda de 430 nm (Foto: Instituto Leibniz de Física Solar)
Esta es una mancha solar observada en alta resolución por el telescopio GREGOR en la longitud de onda de 430 nm (Foto: Instituto Leibniz de Física Solar)
Captan imágenes del Sol en una calidad sin precedentes

Fuente: Sputnik Noticias