Carabobo aspira normalizar despacho de combustible

Carabobo aspira normalizar despacho de combustible. El primer buque con combustible de la flotilla de tres embarcaciones que envió Irán a Venezuela ya está en la Refinería El Palito (REP), Carabobo.

Se trata del tanquero de bandera iraní Forest, que atracó en el muelle de la instalación petrolera en horas de la madrugada de este martes 29 de septiembre, confirmó TankerTrackers.com.

La carga del Forest es de alrededor 270 mil barriles (42 millones 930 mil litros) de combustible. Junto a los otros dos buques enviados por la nación persa, el cargamento total sería de unos 820 mil barriles (130 millones 380 mil litros) de gasolina y otros derivados petroleros, reseñó la agencia Reuters.

Tras la llegada del tanquero a la REP, a finales de esta semana deberían estar abastecidas casi todas las estaciones de servicio de la entidad carabobeña.

Así lo señaló José Joaquín Vargas, miembro del Estado Mayor de Refinación de Pdvsa, en entrevista con el periodista Ricardo Graffe, en el programa En Contexto a través de Unión Radio 105.3.

Esa gasolina pasa a inventario entre hoy y mañana, hay que hacer unas mezclas (…) y sale para distribución”, dijo Vargas.

Viene un nuevo esquema de distribución

Explicó que Pdvsa trabaja en la reactivación del bombeo de combustible hacia la planta de llenado en Yagua, Guacara. Esta sirve a al menos 10 estados del centro occidente del país, incluido Carabobo.

El funcionario de Pdvsa adelantó, además, que Nicolás Maduro anunciaría próximamente nuevas medidas para la distribución de gasolina. Mientras tanto, las bombas surtirán bajo el esquema del terminal de placa, solo 30 litros para vehículos pequeños y 40 para las camionetas.

Lea también:   Sistema eléctrico nacional sigue presentando fallas

La REP tiene una capacidad instalada de 140 mil barriles diarios de combustible. Pero actualmente solo procesa menos de 30 mil barriles diarios de forma inconsistente debido al profundo deterioro de sus plantas.

Si estuviese 100% operativa, durante el tiempo que se tardó el Forest en llegar a Venezuela para despachar 270 mil barriles, hubiese podido producir siete millones de barriles de combustible.

Una alternativa insostenible

Un primer cargamento, de millón 500 mil barriles de combustible iraní y aditivos, fue despachado por cinco buques iraníes en tres puertos venezolanos a finales de mayo. Sin embargo, en menos de dos meses la escasez de combustible se volvió a agudizar.

El poco combustible disponible en las reservas internas de las refinerías abasteció principalmente a Caracas. Mientras las ciudades del interior son condenadas a una sequía. Esto obliga a los ciudadanos a hacer kilométricas colas durante días a las afueras de las estaciones de servicio. Ni siquiera eso es garantía de que van a repostar.

En Carabobo, la espera en las estaciones que venden combustible a precio subsidiado puede llegar a 20 días. Mientras que en las dolarizadas el promedio es de entre uno y cuatro días.

Los usuarios denuncian que no hay equidad en la distribución, ya que se le da prioridad a las bombas que venden el litro de gasolina en medio dólar, reportó El Carabobeño.

Carabobo aspira normalizar despacho de combustible

Fuente: El Carabobeño