Venezolano en lista de los 50 Líderes del Cambio de Reuters

“50 líderes del cambio” reconoce a empresarios globales que lideran el camino hacia un nuevo mañana y una nueva economía; explorando el futuro de los negocios globales; la dirección de comercio internacional; la naturaleza de los modelos comerciales y las empresas que lideran un cambio.

Comentarios desactivados en Venezolano en lista de los 50 Líderes del Cambio de Reuters

5 ideas con futuro para emprender sin ser digital

Digital y sostenible son dos palabras que acompañan ahora a cualquier emprendimiento. El problema es que no todos los emprendedores se sienten capacitados para aventurarse en la digitalización ni todos disfrutan igual de la tecnología. Para aquellos emprendedores que se sienten más cómodos moviéndose en terrenos ya explorados, pero sin correr el riesgo de quedar fuera del mercado, recogemos estas 5 ideas de negocio tradicionales pero con mucho futuro en este momento. Una óptica móvil Daniel Paniagua nació en Mayorga (Valladolid). Tras 5 años trabajando en Perú como country manager de una multinacional, decidió regresar a su pueblo para montar un negocio cuya idea se la proporcionó su abuelo. Él…

Sin comentarios

5 ideas de negocios del emprendimiento centennial que se avecina

Nexbol: una app que conecta a club deportivos con freenlace El emprendedor Marcos Armero Hernández, tiene 16 año y está todavía en el Instituto, aunque ahora se presenta también en su perfil de Linkedin como CEO y cofundador de Nexbol. Se trata de una app que conecta talento freelance con clubes o entidades deportivas interesadas en recibir sus servicio y crear contenidos. La idea surge de su propia experiencia, cuando Armero Hernández decidió crear un blog hablando de deportes, una de sus grandes aficiones y, llegado un punto, se encontró con muchas limitaciones para pasar el blog a otro nivel. La idea de negocio se le ocurrió a él, pero…

Sin comentarios

Ideas de negocio que seducen a la generación zeta

Aplicaciones de pago A los que pertenecen a la generación zeta no les gusta nada pagar en metálico, prefieren hacerlo a través del móvil o cualquier otro canal digital. En esta vertical triunfan modelos de negocio basados en plataformas colaborativas de pago, tipo Bizum, y agradecen propuestas de inversión adaptadas a los tiempos, como son las criptodivisas u otras aplicaciones que les permitan tener más autonomía de su dinero. Les interesa, asimismo, la educación financiera y soluciones que les ayuden a acrecentar y administrar mejor su dinero, de aquí el éxito de soluciones como la de Goin, la startup fundada por David Riudor, Carlos Rodríguez Antón y Gabriel Esteban Gullón,…

Sin comentarios

¿Cómo gestionar tu startup?

Por si no te habías enterado, emprender es un proceso complejo, muy complejo; no exento de riesgos. Los que ya han dado ese paso, lo saben. Emprender produce sinsabores, unas veces, dulces, y otras, más ácidos. ¡Aunque para sabores…! Una cosa es la teoría y otra, la práctica. Toda startup, más allá del halo colectivo y de la autoestima que pueda generar, se gestiona escuchando al mercado y optimizando los recursos que tenga. Lo hemos dicho por activa y por pasiva: en la gestión de una startup no hay fórmulas mágicas. Lo que le funciona a una no tiene por qué funcionarle a otra. Y más allá de metodologías más…

Sin comentarios

Oportunidades de negocio en torno a la Inteligencia Artificial

No es una locura afirmar que la Inteligencia Artificial (IA) aún está en una fase embrionaria en cuanto al desarrollo de todas las aplicaciones que puede ofrecer. Muchas de ellas, aún desconocidas. El horizonte de oportunidad es tan inimaginable a día de hoy que se puede decir que estamos en los albores de una nueva era. Probablemente, no queda mucho de todo aquello que idearon –e imaginaron– los precursores de la IA. O, tal vez, sí. Porque, con el devenir de los avances, la IA ha evolucionado de máquinas que se comportan como si fueran humanos, según John McCarthy. Que acuñó el concepto de IA en la Conferencia de Dartmouth,…

Sin comentarios

Ideas de negocio basadas en necesidades no resueltas del todo

Ahorro energético Probablemente, una de las mayores obsesiones actuales tiene que ver con el ahorro energético, tanto en empresas como en particulares. Por eso, existe una oportunidad en el desarrollo de soluciones ad hoc que ayuden a gestionar y controlar de forma óptima los costes en los recursos energéticos utilizados tanto en empresas y organizaciones como en domicilios. Contra el desperdicio de alimentos Somos conscientes que cada vez aumenta más la conciencia por reducir el desperdicio de alimentos. El sector de la hostelería y de la gran distribución lleva tiempo buscando soluciones y propuestas. Y en esa línea, han surgido proyectos muy interesantes para reducir esos desperdicios como, por ejemplo,…

Sin comentarios

El Emprendimiento y La Innovación

Al trabajar con emprendimiento e innovación, es preciso identificar entorno inmediato del negocio, es decir, conocer los proveedores y clientes, debiendo orientar las estrategias al desarrollo de productos o servicios que añadan valor, tanto a la empresa como a sus clientes. Por lo que, el planteamiento del emprendimiento e innovación debe hacérselo de manera conjunta y como estrategia empresarial, necesarias para identificar lo que debe hacerse. Así tenemos los siguientes elementos a considerar. Identificar una idea por cada oportunidad que se visualice. Crear nuevo producto o servicio que no exista en el mercado. Capturar valor social o económico, mediante el modelo de negocio a implementar o que se haya implementado.…

Sin comentarios

Consejos para emprender con poco dinero

¿Podrías emprender sin dinero? Sí, pero si ya es complicado hacerlo con recursos, emprender sin dinero multiplicaría de forma exponencial tus problemas. Tras hablar con diferentes expertos en creación y desarrollo de negocio, no olvides estas recomendaciones: Consejo nº 1 Ante todo, mentalidad lean startup, que resumiendo en pocas palabras es: busca un problema, encuentra una solución, sal al mercado y pruébala cuanto antes. Y después, a medida que vayas iterando tu solución con el feedback del mercado, modifícala y adáptala a las necesidades reales de tus clientes. Y todo eso, gestionando muy bien los recursos que tengas. Te servirán de mucha ayuda dos manuales clásicos: El método Lean Startup,…

Sin comentarios