CIV plantea recuperar infraestructuras con Metodología BIM. El Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV), hizo una propuesta para canalizar técnicamente el desarrollo y recuperación de la infraestructura nacional. Y dicho plan se llevaría a cabo a través de la Metodología BIM, informó el portal La Patilla.
El gremio agrupa a más de 340.000 ingenieros, arquitectos y profesionales afines; y en octubre de este año arribará a sus 160 años de existencia.
Este plan inclusivo, está fundamentado en acciones institucionales desde el año 2019, para ser ejecutado en el decenio 2021-2030.
De acuerdo con la información, el “Plan Nacional para la Digitalización y Modelado de Información de la Construcción de Activos en Venezuela”; pretende sentar las bases para acelerar la construcción de obras y activos para su cabal mantenimiento.
También conocido como “Plan de implementación de BIM” y “Hoja de Ruta BIM”, este modelo es aplicado en la mayoría de los países desarrollados y en vías de desarrollo del mundo.
Involucrar a todos los sectores
El CIV aspira adelantar un trabajo colaborativo, en el que participen todos los sectores, apostando por estrategias y alianzas público-privadas; soportada por destacados profesionales nacionales e internacionales en el área BIM.
BIM es la expresión tecnológica avanzada de la construcción, objeto de los últimos estándares internacionales; que permite la generación de modelos virtuales que dejan “ver” antes de construir y gestionar; a lo largo de todo el ciclo de vida del activo aplicando técnicas de gerencia de proyectos; e idear previamente procesos de industrialización para acelerar la construcción y entregar el activo construido con suficiente información digital. Incluso con el Gemelo Digital para su posterior mantenimiento e inserción en las Ciudades Inteligentes y Sostenibles.
Ante la era de la digitalización y aceleración de procesos constructivos, es la oportunidad de dar en Venezuela el gran salto tecnológico. Y para ello requiere prepararse con suficiente tiempo, planes y tecnología.
Además, dentro de sus competencias, el CIV plantea implementar BIM con representación de la sociedad en el Sistema Nacional de Calidad (Ley Orgánica para el Sistema Venezolano para la Calidad, Artículo 28, numeral 5).
La ruta similar propone un plan BEP para la Ejecución de BIM en Proyectos y las contrataciones con esta metodología; una propuesta del Diccionario BIM con definición de términos para facilitar la comunicación en esta metodología; y otro plan de certificaciones profesionales nacionales asociadas al área BIM (soberanía nacional).
Asimismo un plan de Entrenamiento Profesional y Diplomados conducentes a un BIM Management; y la celebración del primer Congreso Latinoamericano de BIM, el 28 de octubre de 2021, día de la fundación del CIV.
8 fases a desarrollar
Según el CIV, este Plan Nacional para la Digitalización y Modelado de Información de la Construcción de Activos en Venezuela, consta de 8 fases; a desarrollar plenamente desde 2021 a 2030, con su fase previa desarrollada desde 2019 a 2021.
Estas son difusión; formación profesional; estandarización; liderazgo institucional; desarrollo de capacidades técnicas; implementación y búsqueda de planes de financiamiento; preparación de un plan de contrataciones basadas en BIM; y finalmente la implementación plena.
Desde 2019 se han cosechado algunos logros como la celebración del primer evento nacional sobre BIM hecho en Venezuela; #HablemosBIMVe con más de 400 asistentes, que marcó la pauta del nacimiento de comunidades BIM en Venezuela; la difusión nacional del concepto BIM y sus consecuencias, a través de más de 60 seminarios virtuales gratuitos en todos los estados; la presentación ante el país del primer diccionario mundial en español de términos asociados a la metodología BIM; y el primer plan de mejoramiento profesional BIM en Venezuela con diplomados y acuerdo universitario del Plan de Entrenamiento Profesional BIM Management; entre otros.
Finalmente, el CIV invita a todos los sectores del país a ser actores del plan para la aplicación de la digitalización de la construcción con BIM en Venezuela.
CIV plantea recuperar infraestructuras con Metodología BIM
Fuente: La Patilla