Comercio al detal: el gran perdedor de la pandemia en 2020. El “gran perdedor” de la pandemia de este 2020 fue el comercio al detal o el llamado ‘retail’. Las declaraciones las dio Felipe Capozzolo, presidente de Consecomercio
Para el dirigente sectorial, el comercio culminó 2020 totalmente disminuido por la pandemia de Covid19. Esta hizo que se entrara en una dinámica negativa que llevó a su mínima expresión toda la actividad comercial.
“Solo pudieron operar los sectores priorizados. Y vimos claramente cómo empresas que no tuvieron bases afianzadas en un mercado que las sostuviese, no pudieron continuar”, dijo.
Asimismo, apuntó que se ha perdido 80% del tejido económico. Razón por la cual insistió en que se deben afianzar mensajes de paz y entendimiento. Y especialmente hacer esfuerzos prácticos, es decir, “pasar del enunciado a la acción”.
Precisó que si en 2021 se pudieran revertir las condiciones restrictivas como el esquema 7+7, existiría la posibilidad de un incremento en la actividad. A su parecer, éste es un método intermitente y que no deja claro «si es una forma de control de las actividades productivas».
Capozzolo, dejó claro que esta amplitud de esquema laboral permitiría que todo lo relacionado, sobre todo con la micro empresa, pueda ejercer una dinámica económica.
Para que el sector se recupere, es necesario que el país entre en una dinámica de financiamiento y flexibilización de controles, que debe pasar por una negociación importante y el fortalecimiento institucional.
Comercio al detal: el gran perdedor de la pandemia en 2020
Fuente: Fedecámaras Radio