Titulares

Cómo consigue la realidad virtual que sintamos vértigo o palpemos objetos

Cómo consigue la realidad virtual que sintamos vértigo o palpemos objetos. Las tecnologías de realidad virtual avanzan para ofrecernos experiencias más cómodas y más realistas. Pero los usuarios de estas no necesitan gráficos hiperrealistas para vivir una inmersión completa. Recordemos aquellos vídeos virales de personas que perdían el equilibrio al probar las gafas mientras observaban desde la perspectiva de un viajero en una montaña rusa.

Sin llegar a tales puntos, utilizando estas tecnologías podemos notar sensaciones que pueden llevar, por ejemplo, al mareo. ¿Por qué ocurre esto? ¿Qué tiene la realidad virtual que la hace tan capaz de engañar a nuestro cerebro?

Entender el cerebro

Estas son preguntas que los científicos se afanan en contestar porque pueden ayudarnos en dos campos bien distintos. Primero, para ayudar tanto a los desarrolladores de aparatos de realidad virtual como a los que crean el software y el contenido.

Y segundo, porque responder a estas preguntas puede ayudarnos a entender mejor nuestro cerebro; la forma en la que percibe el mundo en el que lo rodea. El órgano más complejo del que dispone el ser humano puede ser “engañado” por una máquina. Y no sabemos aún del todo por qué.

“Engañar” a los sentidos

Pero sabemos que el primer paso está en “engañar” a nuestros sentidos. Empezando, claro, por la vista. Y aquí el truco no está en gráficos espectaculares. Sino en la capacidad de estos artilugios de ofrecer una sensación de tridimensionalidad aprovechando, por ejemplo, nuestra vista binocular.

Sin embargo para garantizar esta sensación de inmersión para nuestros ojos la clave está en un buen seguimiento de nuestros movimientos.

Si quieres leer la nota completa, ingresa a Xataka.

Cómo consigue la realidad virtual que sintamos vértigo o palpemos objetos

Foto: Cortesía

Fuente: Xataka