Buscando un diseño estable que no solamente fuera barato al principio, sino que también hiciera ahorrar dinero a largo plazo, Mary Jane y Morgan se decidieron por la construcción de su propia vivienda con sacos de tierra, earthbag. Debido a su forma y los materiales utilizados, esta casa earthbag tiene menos superficie útil que una casa normal, por lo que es más barata mantenerla en todos los sentidos. Vía EcoInventos
Descargue GRATIS nuestra revista digital «Gente que Construye» AQUÍ
El método de construcción conocido como ‘earthbag’ es antiguo y al mismo tiempo actual, consiste en nada más y nada menos amontonar sacos de tierra, también conocido como bolsas de arena, con la finalidad de construir edificaciones.
No te asustes si nunca has construido estructuras circulares antes, porque en el ejemplo que os mostramos hoy se utiliza una técnica llamada el “brazo de compás” que se puede aprender fácilmente. Se utilizaron materiales reciclados o recuperados de donde fuera posible, igualmente para la puerta o en el suelo. El tutorial tiene fotos que muestran casi cada paso del proceso de construcción por lo que si te decides a copiar el proyecto, te pueden ayudar al principio y guiarte a lo largo del camino. Al final tendrás tu casa circular por muy poco dinero.
Las bolsas de arena se han utilizado durante mucho tiempo, sobre todo por los militares, para crear muros de protección o para el control de inundaciones. Las mismas razones que los hacen útiles para estas aplicaciones los hacen para la construcción de una vivienda. Sus paredes proporcionan aislamiento térmico, resiste temperaturas severas, a prueba de balas y también resistentes a los desastres naturales, como terremotos e inundaciones. Estos edificios pueden construirse de una forma sencilla y rápida con materias primas que puedes encontrar de forma local y con muy poco dinero.
Las bolsas pueden llenarse con materiales locales y naturales, que reduce notablemente la la huella de carbono de materiales de construcción. El material de relleno es generalmente de composición mineral y no está sujeto a descomposición, en otras palabras, es muy duradero.
Video-tutoriales para la construcción paso a paso de Earthbags.
Para ilustrar lo fácil de este tipo de construcción, Owen Geiger, uno de los mayores expertos del mundo en edificios de este tipo, desarrolló unos videos paso a paso completamente dedicados a esta tema.
Según Owen, siguiendo estos sencillos pasos, media docena de amigos serán capaces de construir una casa en diez días.
Aquí les dejamos un videotutorial consta de 49 vídeos que puedes ir seleccionando pulsando en la esquina superior izquierda.
Y aquí otro tutorial resumido en imágenes para que tengas otra visión.
Hacemos unas trincheras a modo de cimientos para la estructura. Utilizaremos piedras recuperadas de las vías de los viejos ferrocarriles a modo de gravilla.



Cubrimos con gravilla.

Dos filas de sacos de hormigón con 2 hilos de alambre de púas entre cada fila. La estructura que se monta en el medio, se utiliza para mantener las paredes redondas y a nivel.

La leña se utiliza para mantener el alambre de púas en su lugar. La fila de sacos de grava encima para dar consistencia a la estructura.

Es el momento de colocar el marco para la puerta. La capa inferior de bolsas son bolsas dobles llenas de grava para evitar que el agua suba hacia el muro.

Un ancla tira para sujetar la puerta en su lugar. Llenar una bolsa con una mezcla de tierra arcillosa para colocarla en ese lugar.


Nuestro primer dintel de la ventana en la parte trasera. Esto mantiene la pared estable sobre un área “abierta” tal como una puerta o ventana.

Las cuerdas en pared son para atar las vigas cuando pongamos el techo. También hemos colocado el tubo de combustión a través del cual la estufa saldrá de la pared.




Primera capa de techo. Aislante al agua. También ponemos masilla de silicona para ayudar a sellarlo. Capa de cartón (un poco de aislamiento extra).

Sellado entre las vigas con tela metálica, sobre ellos espuma de poliestireno (recuperada en los contenedores de basura) en bolsas. El cemento absorbe el agua.








Oficina debajo y dormitorio arriba ;).
Aquí un curioso vídeo con un timelapse de una construcción de este tipo.