Coronavirus mantiene mercado del petróleo bajo tensión: OPEP

Coronavirus mantiene mercado del petróleo bajo tensión: OPEP. El aumento de casos de Covid-19 mantiene al mercado del petróleo en tensión. Aunque la previsión de que el invierno sea más frío podría hacer subir los precios del barril.

Así lo apuntó el martes la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). «Los actuales rebrotes regionales de Covid-19 van a influir en la moral del mercado. Al menos hasta que haya una vacuna», explicó en su informe mensual.

Sin embargo, las previsiones que anuncian un invierno frío para este año podrían contribuir a aumentar [el precio del barril] en el hemisferio norte», añadió.

Se mantienen las predicciones para la demanda mundial

Las predicciones de la Opep para la demanda mundial de petróleo no han cambiado para este año. Mantienen una caída esperada de 9,5 millones de barriles diarios (mbd), quedándose en 90,3 mbd.

Para 2021, por el contrario la demanda ha sido analizada a la baja en 0,06 mdb. La Opep espera un repunte de 6,5 mbd y que se alcancen los 96,8 mbd.

Esto refleja unas perspectivas de crecimiento económico más débiles, tanto en los países desarrollados de la Ocde como en el resto.

En cuanto a la oferta, la estimación de la producción de países externos a la Opep ha sido recalculada al alza en 0,31 mdb para este año. Ante una recuperación de la producción de hidrocarburos líquidos en Estados Unidos más importante de lo esperado.

Lea también:   Venezuela redujo en 38% exportaciones de crudo en agosto

La producción de los países que no integran la Opep se prevé más baja para el año que viene, 0,11 mdb menos.

En septiembre, la producción de los países de la Opep retrocedió en 47.000 barriles al día con respecto a agosto, estableciéndose en 24, 106 mdb, según afirman fuentes indirectas citadas en el informe.

Porque aunque países de la organización como Irak o Arabia Saudita han producido más que antes, Emiratos Árabes Unidos extrajeron menos.

Los miembros de la Opep y sus aliados, entre ellos Rusia, se han impuesto reducciones en la producción como respuesta a la caída de la demanda y los precios que ha provocado la pandemia de covid-19.

Los precios se había desplomado con la crisis (que dejó casi paralizado el tráfico aéreo mundial) y se estabilizaron después a niveles relativamente bajos. El barril de Brent del mar del Norte costaba el martes poco más de 42 dólares.

Coronavirus mantiene mercado del petróleo bajo tensión: OPEP

Fuente: Panorama