Datos sorprendentes del cerebro que aprendimos en 2023. El primer gran enigma del cerebro es que se trata del único órgano que intenta explicarse a sí mismo. Aunque se ha avanzado mucho en el conocimiento de su anatomía y funcionamiento, los científicos buscan desentrañar todos sus misterios.
¿Por qué? Porque el cerebro es el foco de muchas enfermedades neurológicas y trastornos mentales. Y saber cómo funciona y cómo tratar estas afecciones es un desafío de vital importancia para la salud y la longevidad.
Recientemente un grupo de científicos internacionales presentó el atlas más grande de células cerebrales humanas realizado hasta ahora. Se trata de un mapa de la composición genética, celular y estructural del cerebro humano y del cerebro de primates no humanos. Es tan importante esta investigación, que se la compara con el Proyecto Genoma, que mapeó y secuenció el genoma humano por primera vez.
Generar, mapear y compartir
Según Infobae, el trabajo fue publicado en un paquete de 24 artículos en Science, Science Advances y Science Translational Medicine. Y ayudará al estudio de las enfermedades, la cognición y lo que nos hace humanos, entre otras cosas, dijeron los autores.
Los estudios son fruto del trabajo realizado por los científicos en la llamada Iniciativa BRAIN (Brain Research through Advancing Innovative Neurotechnologies) – Cell Census Network (BICCN); un grupo de centros en Estados Unidos y Europa que desde 2014 trabaja en la caracterización de los tipos celulares y sus funciones; en los cerebros de humanos, de primates no humanos y de roedores. Sus objetivos son generar, mapear y compartir estos datos con la comunidad.
En un sentido más amplio, el atlas celular del cerebro abrirá nuevas puertas para entender cómo millones de neuronas trabajan de forma conjunta; para formar la red base de lo que constituye un ser humano: sus pensamientos, emociones y comportamientos.
Si quieres leer la nota completa, ingresa a Infobae.
Datos sorprendentes del cerebro que aprendimos en 2023
Foto: Cortesía
Fuente: Infobae