Titulares

Descubren hilos cósmicos en el corazón de la Vía Láctea

Descubren hilos cósmicos en el corazón de la Vía Láctea. Cada año, la ciencia y la tecnología se dan la mano para permitirnos ver los detalles más misteriosos y lejanos del espacio.

Y en esta ocasión, un grupo de científicos descubrió un grupo de unos extraños hilos cósmicos; que apuntan hacia un agujero negro, justo en el centro de la Vía Láctea.

Se trata de unos filamentos horizontales que están a 25 mil años luz de la Tierra. Y que los investigadores catalogaron como “figuras que se parecen a los puntos y rayas del código Morse”; un fenómeno que sorprendió a la ciencia, pues no tiene precedentes.

Los hilos cósmicos, ¿vienen de un agujero negro?

Según La Tercera, los investigadores echaron mano del radiotelescopio MeerKAT, en el Cabo Norte de Sudáfrica. Y pudieron identificar estos extraños hilos cósmicos que, a todas luces, parecen apuntar en dirección hacia un agujero negro.

“Me quedé atónito cuando los vi. Tuvimos que trabajar mucho para establecer que no nos estábamos engañando a nosotros mismos”; relató Farhad Yusef-Zadeh, experto en radioastronomía y autor del trabajo que detalla el descubrimiento.

En él, y con la ayuda de imágenes del radiotelescopio que tomaron en un lapso de 200 horas; pudieron detectar que los filamentos no son aleatorios, sino que parecen estar vinculados a la salida del agujero negro.

“Al estudiarlos, podríamos aprender más sobre el giro del agujero negro. Es satisfactorio cuando uno encuentra orden en medio de un campo caótico del núcleo de nuestra galaxia”, explicó el investigador.

Cambian las reglas del juego

Para la ciencia, estas nuevas observaciones “cambian las reglas del juego” y son “un logro técnico de los radioastrónomos”.

Según la investigación, los hilos cósmicos miden entre 5 y 10 años luz de longitud y son horizontales. Y es que anteriormente, en 1980, habían encontrado filamentos similares pero de forma vertical. Por lo que pensaron que era su forma definitiva.

“Deben haberse originado con algún tipo de salida de una actividad que ocurrió hace unos millones de años. Parece ser el resultado de una interacción de ese material saliente con objetos cercanos. De todos modos, el trabajo nunca está completo. Siempre hay que hacer nuevas observaciones y desafiar continuamente las ideas y reforzar el análisis”, agregó Yusef-Zadeh.

Descubren hilos cósmicos en el corazón de la Vía Láctea

Foto: Cortesía

Fuente: La Tercera