El Glaciar del fin del mundo en la Antártida está al límite

El Glaciar del fin del mundo en la Antártida está al límite. La pérdida de hielo del “glaciar del fin del mundo”, es una gran incertidumbre para las futuras proyecciones del nivel del mar.

Se trata del glaciar Thwaites, la segunda corriente de hielo marino más grande de la Antártida occidental; cuyo lecho se profundiza río arriba a más de 2 kilómetros por debajo de la superficie. Y el agua cálida, densa y profunda entrega calor al hielo actual; derritiendo sus plataformas de hielo desde abajo.

Juntas, estas condiciones hacen que el glaciar sea susceptible de una retirada descontrolada, refiere Infobae.

Combinación de modelos informáticos y datos físicos

Un nuevo estudio descubrió que la tasa alarmante a la que se derrite el enorme glaciar; puede predecirse utilizando una combinación de modelos informáticos y datos físicos.

Recientemente publicado en la revista científica Nature; dicho estudio mapeó un área crítica del fondo del océano frente al glaciar. A fin de determinar cuánto se ha descongelado en el pasado.

El enorme glaciar es del tamaño del estado de Florida en los Estados Unidos; y se está descongelando rápido. Pero no se sabe con precisión qué tan velozmente se derretirá o cuánto hielo caerá al océano.

Nivel del mar

No obstante, se estima que la pérdida total del glaciar y las cuencas de hielo circundantes elevaría el nivel del mar de 1 a 3 metros.

Asimismo, los investigadores capturaron imágenes de características geológicas que no se sabía que existían; lo que permitió la proyección de cambios futuros en el glaciar.

Lea también:   Hallan galaxia de hace más de 13 mil millones de años

“Las imágenes que recopilamos nos brindan información vital sobre los procesos que ocurren en la unión crítica entre el glaciar y el océano en la actualidad”; señaló Anna Wåhlin, oceanógrafa física de la Universidad de Gotemburgo que operó Rán. El robot que utilizaron los científicos para su investigación.

Según el estudio, la velocidad a la que se derrite el glaciar Thwaites, es una gran incertidumbre. Pues las imágenes tomadas incluyen 160 crestas paralelas formadas cuando el borde del glaciar subía y bajaba con las mareas.

¿Qué sucederá si el glaciar se derrite?

Para documentar cuánto retrocedió el glaciar en el pasado, los investigadores analizaron estas formaciones a 700 metros bajo el agua; utilizando modelos informáticos para predecir los ciclos de las mareas.

Descubrieron que se había formado una cresta por día. Además, encontraron que en un momento de los últimos 200 años, durante un período de menos de seis meses; el borde del glaciar retrocedió más de 2,1 km por año. Esto es dos veces más rápido que la tasa registrada por los satélites entre 2011 y 2019.

La captura de imágenes y datos de apoyo se hizo con un vehículo robótico equipado con sensores, llamado Rán. Este cartografió un área del lecho marino frente al glaciar que mide el tamaño de Houston, Texas; lo que permitió a los científicos acceder al glaciar por primera vez.

“Este fue un estudio pionero del fondo del océano. Hecho posible gracias a los avances tecnológicos recientes en el mapeo oceánico autónomo, afirmó Anna Wåhlin.

Lea también:   Cuba adeuda a Venezuela más de $21.000 millones

Se mantiene con las uñas

Asimismo, suponen que sus resultados sugieren que se han producido pulsos sostenidos de retroceso muy rápido; en el glaciar Thwaites en los últimos dos siglos.

“Es probable que se produzcan pulsos de retirada rápidos similares en un futuro próximo; cuando la zona expuesta migre hacia atrás y se estabilice en los puntos altos del lecho marino”, concluyó.

“El Thwaites se mantiene hoy realmente con las uñas. Y deberíamos esperar ver grandes cambios en pequeñas escalas en el futuro -incluso de un año a otro-; una vez que el glaciar retroceda más allá de una cresta poco profunda en su lecho”. Dijo Robert Larter, del British Antarctic Survey, también autor del estudio.

Aunque quedan muchos interrogantes, sí hay una cosa segura, según Graham. Y es que antes se pensaba que las capas de hielo de la Antártida “eran perezosas y de respuesta lenta. Pero eso simplemente no es cierto”, pues solo “una pequeña patada a Thwaites podría provocar una gran respuesta”.

El Glaciar del fin del mundo en la Antártida está al límite

Foto: Cortesía Europa Press

Fuente: Infobae

Comentarios

Comenta en Facebook