Titulares

El reciclaje de equipos electrónicos es una verdadera mina urbana

El reciclaje de equipos electrónicos es una verdadera mina urbana. Requerimos una amplísima diversidad de elementos químicos para fabricar todo tipo de componentes, circuitos y dispositivos electrónicos. Un solo teléfono móvil contiene silicio, aluminio, hierro, fósforo, galio, antimonio, plomo, cobre, tantalio, plata y hasta oro.

Según Yahoo Noticias, este dato es sorprendente. Cada año se utilizan más de 300 toneladas de oro en productos electrónicos. Y esto convierte al reciclaje de equipos electrónicos en una verdadera “mina urbana”.

El porcentaje de oro que contienen las placas de circuitos de una computadora se sitúa entre los 200 y 250 gramos por tonelada. Mientras que en los teléfonos móviles podemos encontrar entre 300 y 350 gramos de oro por cada tonelada.

Minería de residuos electrónicos

Esto significa que “la minería de residuos electrónicos” es netamente más rentable que la minería tradicional de oro. Pues “para conseguir un kilo de oro bastan entre tres y cuatro toneladas de smartphones; frente a las 200 toneladas que requiere tratar un mineral de oro”.

A pesar de esta gran riqueza escondida en la basura, de los 53,6 millones de toneladas de residuos electrónicos generados en 2019; tan solo se recicló el 17,4%. Mientras el resto se tira, se desperdicia y se convierte en un problema ecológico mundial.

Para el año 2030 se espera que se generen casi 80 millones de toneladas de residuos electrónicos. Y necesitamos, urgentemente, métodos más eficaces para recuperar esos materiales antes de que terminen en gigantescos vertederos.

Universidad Politécnica de Zurich

Por eso resulta tan interesante un reciente estudio publicado en la revista Advanced Materials. Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Zurich (ETH Zurich); presentó un innovador método para recuperar oro, de manera rentable, de los residuos electrónicos cuando llegan al final de su vida útil.

En su proyecto, los investigadores extrajeron las piezas metálicas de 20 placas base de computadoras antiguas; y las disolvieron en un baño de ácido para ionizar los metales y separarlos en iones positivos y negativos. Después utilizaron una esponja de fibras que atrajo los iones de oro y se adhirieron a ella.

“Mientras que otros metales (como el cobre o el hierro) también fueron absorbidos por la esponja; resultó que el oro se adhería de manera mucho más eficiente”, explicaron. El siguiente paso fue calentar la esponja lo que redujo los iones a escamas de oro. Estas, finalmente, se fundieron en una pepita de oro con una masa de alrededor de 500 mg. Tras analizarla descubrieron que estaba compuesta fundamentalmente de oro (90,8% en peso); lo que demuestra la gran pureza del oro obtenido, correspondiente a 21 o 22 quilates.

Si quieres leer la nota completa, ingresa a Yahoo Noticias.

El reciclaje de equipos electrónicos es una verdadera mina urbana

Foto: Cortesía

Fuente: Yahoo Noticias