Titulares

El voluntariado contribuye a superar la indiferencia social

El voluntariado contribuye a superar la indiferencia social. El 5 de diciembre se celebró el día del voluntariado. El Movimiento de Educación Popular y Promoción Social Fe y Alegría, de cuyo fundador José María Vélaz recordamos sus 113 años; tuvo a lo largo de sus casi 69 años el aporte de los voluntarios como uno de sus principales pilares para crecer y sembrarse en sus servicios educativo y comunicacional.

Por su parte, el movimiento Cáritas Venezuela, de la Conferencia Episcopal, compartió con Radio Fe y Alegría Noticias una investigación desarrollada durante dos años en Venezuela. E identificó el perfil del voluntariado en acción humanitaria, sus capacidades y contribuciones en la movilización social para salvar vidas; así como los aportes a la reconstrucción de los vínculos sociales a nivel comunitario.

Estas conclusiones surgen del I Estudio de Voluntariado Comunitario en Venezuela, en el que participaron 2.500 personas en 23 estados, pertenecientes a Cáritas de Venezuela.

Responder a necesidades urgentes

Destaca la investigación que “la práctica del voluntariado se intensificó para responder a las necesidades urgentes extendidas en los últimos años. 92% de los participantes en la investigación declaran tener una experiencia de voluntariado reciente; en rangos de permanencia en grupos de voluntariado de la organización estudiada que va de 6 meses hasta 5 años. Más del 70% de los participantes declaran que el aporte social del voluntariado en la solución de problemas prioritarios de su comunidad es alto”.

De hecho, agrega el informe, “el voluntariado comunitario en Venezuela ha permitido articular, desde las comunidades, actividades humanitarias con aportes continuos y sistematizados durante siete años. En preguntas donde podían elegir más de una opción, las principales actividades identificadas fueron 54,1% preparación/provisión de alimentos; y 59,26% jornadas de salud/provisión de medicamentos. 18% declara actividades de aprendizaje comunitario vinculados a temas de saneamiento doméstico y manejo de agua segura”.

Proyecciones realizadas sobre una base de 30 mil voluntarios y el tiempo donado al voluntariado. Estiman en más de 15 millones de horas/hombre al año el aporte del voluntariado dedicado a actividades humanitarias en Cáritas de Venezuela.

Si quieres leer la nota completa, ingresa a Radio Fe y Alegría Noticias.

El voluntariado contribuye a superar la indiferencia social

Foto: Cortesía

Fuente: Radio Fe y Alegría Noticias