Titulares

Empresas venden activos para pagar impuestos

Empresas venden activos para pagar impuestos. La voracidad fiscal del gobierno venezolano está obligando a las empresas a vender sus activos para pagar impuestos.

Así lo indicó José Javier García, asesor tributario, en declaraciones para Banca y Negocios que fueron reseñadas por El Carabobeño.

A cuenta del crecimiento económico, que según el Gobierno fue de dos dígitos en el primer trimestre, se han tomado polémicas decisiones en el ámbito tributario.

Tras la reciente recesión económica una de las formas más fáciles para el Estado de recaudar fue a través de tributos o impuestos. “Estamos viendo una gran voracidad fiscal en todos los niveles”, dijo.

Al respecto, alertó García que se están reformando las leyes, sin cumplir un requisito fundamental previsto en la Carta Magna; como lo es la discusión con todos los sectores afectados en ese proceso de reforma legal.

Esos procesos obligatorios de consulta no se están cumpliendo, asevera. “Y tenemos dos ejemplos muy recientes. Uno es la reforma del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), la cual no fue consultada con nadie; y con fecha de abril, pero tuvimos acceso la semana pasada, la reforma a la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología (Locti)”, indicó García.

Frecuencias de pago

Todas estas reformas vienen orientadas a aumentar el pago de impuestos de las compañías o los contribuyentes. Hay dos cosas: o es un incremento de la tasa –es el caso del IGTF-; o se aumenta la frecuencia del pago, que es el caso de la Locti.

En cuanto a la Locti el impuesto se pagaba anual, y ahora es mensual. Eso –opina García- comienza a generar una carga tributaria muy relevante a los contribuyentes. Porque no es lo mismo que tenga que cancelar el impuesto dentro de un año, a que lo tenga que cancelar cada mes; cuando la obligación presiona a usar dinero del flujo de caja de corto plazo que se necesita para mantener la operatividad.

“Esos son los principales vicios del sistema impositivo venezolano actualmente. Una gran voracidad fiscal; y el establecimiento de tributos que apenas se ajustan a la capacidad del contribuyente”, expresa.

-¿Por qué se puede considerar injusto o confiscatorio el sistema impositivo?

-Hay un principio según el cual toda empresa, todo contribuyente, debería generar un rendimiento tal que le permita cubrir su operatividad. Y dentro de esos costos está el tema tributario. Lo que estamos viendo con la carga tributaria actual es que las empresas se ven obligadas a desprenderse de parte de sus activos; cuando debería formar parte normal de su funcionamiento.

-Históricamente se ha dicho que el venezolano no paga impuestos. ¿Eso es verdad hoy?

-No. Yo creo que este es uno de los países donde hay una alta tasa impositiva. En el caso de empresas pequeñas y medianas, la dolarización generó una informalización. En virtud de toda la trama tributaria, que impone sanciones muy onerosas, esas empresas prefieren la informalidad.

Si quieres leer la nota completa, ingresa a El Carabobeño.

Empresas venden activos para pagar impuestos

Foto: Cortesía

Fuente: El Carabobeño