Titulares

En Venezuela hay muchos niños y adolescentes en orfandad institucional

En Venezuela hay muchos niños y adolescentes en orfandad institucional. La socióloga Carla Serrano, miembro de la Red por los Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes (Redhnna); llamó a garantizar oportunidades para el desarrollo integral de todos los niños venezolanos. A su parecer, el Estado “se ha quedado corto” en el cumplimiento de sus atribuciones.

El pasado 20 de noviembre se celebró el Día Universal del Niño. Y se conmemoraron los aniversarios de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos del Niño (1959); y la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño (1989). Ambos recuerdan los derechos a la salud, educación, protección y a que se escuchen sus opiniones.

En declaraciones para Radio Fe y Alegría Noticias, Serrano advirtió que en el país hay muchos niños, niñas y adolescentes en situación de orfandad institucional.

Desigualdad enorme

Explicó que si sus padres o cuidadores carecen de recursos económicos, se ven privados de derechos fundamentales como la salud, alimentación y educación.

“Hay una desigualdad enorme. Muchos niños están fuera del sistema escolar; no son atendidos en los hospitales, han muerto por causas prevenibles; no tienen acceso a agua potable ni transporte; tienen que empezar a trabajar y están en situaciones familiares muy comprometidas”, apuntó la integrante de Redhnna.

Igualmente, reiteró que el espíritu de la normativa es que los derechos no son para un determinado grupo. O para quienes puedan pagarlos, sino para todos los niños.

Temor a los diálogos intergeneracionales

Por otro lado, consideró que pareciera que los adultos temen que los niños, niñas y adolescentes ayuden a construir una democracia y desarrollo sostenible. “Nos cuesta tener diálogos intergeneracionales y compartir decisiones con los pequeños”.

Además Serrano invitó a trabajar en equipo para lograr garantizar los derechos humanos; en momentos en el que la violencia, el abuso, el maltrato y el abandono de los infantes es cada vez más frecuente en Venezuela.

La base está en saber qué quieren, qué piensan, qué les afecta y cómo podemos ayudar a quienes son el futuro del país. “Darle la importancia que tiene que tener este acuerdo que estamos celebrando hoy”, concluyó.

En Venezuela hay muchos niños y adolescentes en orfandad institucional

Foto: Cortesía

Fuente: Radio Fe y Alegría Noticias