Este el palacete que la familia Franco debe devolver al Estado español

Este el palacete que la familia Franco debe devolver al Estado español. El Juzgado de Primera Instancia número 1 de A Coruña le ha dado la razón al Estado. Ha declarado que el Pazo de Meirás es de propiedad pública. De tal manera que exige a la familia de Francisco Franco su devolución sin derecho a ningún tipo de indemnización por los gastos en los que afirma haber incurrido para su mantenimiento.

La magistrada Marta Canales declaró nula la donación efectuada en 1938 al autoproclamado jefe del Estado, de la finca llamada Torres o Pazo de Meirás.

En consecuencia, decidió que la compraventa del bien ubicado en la localidad coruñesa de Sada, en 1941, por la que el dictador inscribió a su nombre la propiedad, fue “una simulación”.

La decisión aún puede ser recurrida en instancias superiores. Aunque se trata de una sentencia histórica y un golpe a la familia Franco en su litigio por la propiedad del Pazo de Meirás.

La edificación es una preciosura. Está en el término municipal de Sada, en la provincia de A Coruña, el Pazo de Meirás fue la residencia veraniega de Franco y posteriormente de parte de los herederos de su hija Carmen hasta que la familia decidió ponerlo a la venta en 2018 por la controversia acerca de su propiedad.

Imágenes de la Finca Torres

Foto: Xurxo Lobato
Foto: Xurxo Lobato
Foto: Miguel Riopa / AFP
Foto: Miguel Riopa / AFP
Situado en el término municipal de Sada, en la provincia de A Coruña, el Pazo de Meirás fue la residencia veraniega de Franco (Foto: Xurxo Lobato)
Situado en el término municipal de Sada, en la provincia de A Coruña, el Pazo de Meirás fue la residencia veraniega de Franco (Foto: Xurxo Lobato)
El inmueble, también llamado Torres de Meirás, se levantó a finales del siglo XIX sobre las ruinas de una antigua fortificación destruida por las tropas francesas en la guerra de la Independencia (Foto: Miguel Riopa / AFP)
El inmueble, también llamado Torres de Meirás, se levantó a finales del siglo XIX sobre las ruinas de una antigua fortificación destruida por las tropas francesas en la guerra de la Independencia (Foto: Miguel Riopa / AFP)
El edificio principal es de estilo románico y cuenta con tres torres cuadradas y almenadas de distintas alturas unidas por otras estructuras más bajas. (Foto: Xurxo Lobato)
Edificio principal: es de estilo románico y cuenta con tres torres cuadradas y almenadas de distintas alturas unidas por otras estructuras más bajas. (Foto: Xurxo Lobato)
En la estructura que une las dos torres de la fachada oeste se encuentra la capilla, donde hay un retablo barroco dedicado a San Francisco que se encontraba en el Pazo de Santa María de Sada. (Foto: Xurxo Lobato)
En la estructura que une las dos torres de la fachada oeste se encuentra la capilla. Hay un retablo barroco dedicado a San Francisco que se encontraba en el Pazo de Santa María de Sada. (Foto: Xurxo Lobato)
Este el palacete que la familia Franco debe devolver al Estado español

Fuente: Yahoo Noticias

Lea también:   ¿Cómo construir edificios a prueba de terremotos?