Exigen resolver escasez de agua en Caracas

Exigen resolver escasez de agua en Caracas. Tras las elecciones de alcaldes, concejales y gobernadores del pasado 21 de noviembre, los habitantes dejaron de ser votantes. Y ahora exigen a las recién electas autoridades trabajar en soluciones inmediatas para resolver los problemas; los mismos que, por años, la gente ha tenido que resolver, sin recursos y por su cuenta.

El portal TalCual visitó los cinco municipios del Área Metropolitana de Caracas a escuchar la lista de urgencia de los ciudadanos. Aunque, como es de esperar, de punta a punta está liderada por el colapso de los servicios básicos. Agua, luz, aseo urbano, alumbrado público, vialidad, transporte e inseguridad.

En esta oportunidad abordaron las exigencias de los habitantes del municipio Libertador del Distrito Capital; las cuales deberían ser resueltas por la nueva alcaldesa Carmen Meléndez.

Anteriormente, Carmen Meléndez ya había estado en cargos dentro de la administración de Nicolás Maduro. Viene de ser ministra de Interior, Justicia y Paz. Ganó la gobernación de Lara en 2017; cargo que abandonó para asumir esas funciones ministeriales y antes fue diputada a la Asamblea Nacional, también por Lara.

Desconfían de la alcaldesa Meléndez

El reclamo más frecuente de los habitantes de Caracas es el agua. Por todos los rincones la gente pide que el servicio se normalice; que llegue con frecuencia por las tuberías para que la gente deje de cargar tobos; comprar botellones; o esperar una hora o días determinados por el servicio.

Lea también:   En Aguasay de Monagas sufren cortes eléctricos diarios

Aura Sarmiento de 58 años de edad, vive en Lídice (Catia) y dice que “de esta gestión no espero nada. No creo que el gobierno cumpla ahora lo que no ha cumplido en 22 años porque cambió el nombre de la alcaldesa; sigue siendo la misma gente. Ellos solucionan los problemas de sus bolsillos y no los del país”.

A su parecer, Caracas hoy está “deteriorada completamente, con maquillaje en ciertos sectores; pero que se cae cuando caminas por calles llenas de huecos o inundadas por las aguas negras; o cuando ves que las aguas blancas corren más por las calles que la que llega a los hogares”.

Por su parte, Carolina Lugo, vive en Alto Lídice. Y expone que el problema más grave de su comunidad es el agua.

“Podemos pasar hasta 15 días sin agua y uno tiene que estar cargando. Es horrible. La cargada de agua nos ha afectado la columna y hasta la cintura”, cuenta; y añade que a esto se suma la inseguridad y la escasez de transporte público. “Una persona puede tardar hasta media hora subiendo hasta Altos de Lídice”.

No obstante, manifiesta, tampoco cree que la alcaldesa Carmen Meléndez resuelva los problemas de los caraqueños. “Desconfío de ellos. Yo sigo teniendo los mismos problemas que hace años ellos mismos prometieron resolver y han empeorado”.

Camellos humanos

José Garantón, es de oficio carpintero. Y afirma que el principal problema de la parroquia San José también es el agua, detallando que el problema es el bombeo.

Lea también:   CRP afecta suministro de agua potable en Paraguaná

“Imagínate pasar más de cinco días sin agua en una casa en un barrio donde no hay tanques; en los edificios porque sí hay”. De la misma manera, condena el servicio de aseo urbano. “El camión puede durar hasta tres días sin pasar y mientras más arriba de la parroquia es peor”. También reclama el alumbrado público, pues dice que a medida que oscurece, las calles se hacen más peligrosas.

Por su parte, Daniel Sánchez, de 73 años, habitante de El Retiro (parroquia Altagracia), reclama el servicio continuo del agua.

“Aquí nunca se iba el agua, ahora solo llega una sola vez a la semana”. A ellos suma el problema eléctrico y afirma que tienen diez años sin luz en la calle. “Cada quien tiene que poner su farol”, revela.

No obstante, Sánchez considera que la covid-19 y el bloqueo tienen incidencia en los servicios públicos; pero también admite que cuando estos factores aparecieron, “las comunidades estaban graves. La ciudad no funciona porque no hay una autoridad centralizada y cada quien está por su lado. Aquí había una alcaldía mayor que bien pudo haber continuado para coordinar la ciudad como una”, expone.

Otra residente de Altagracia pidió que primero solucionen el problema del agua y después la inseguridad. “Aquí el agua apenas llega una vez a la semana. Por aquí hay un barrio que se llama La Trilla y dura hasta dos meses sin agua. Queremos cambios ya”, exige Norelsa Ramírez. 

Lea también:   Twitter introduce los mensajes directos cifrados

Si quieres leer el reporte completo, ingresa a TalCualDigital.

Exigen resolver escasez de agua en Caracas

Foto: Cortesía Cristian Hernández/Getty Images

Fuente: Talcualdigital

Comentarios

Comenta en Facebook