Fallas de conectividad comprometen calidad y aprendizaje de estudiantes. Hoy se cumple un mes desde que el régimen formalizó el año escolar 2020-2021 bajo la modalidad virtual. Pero resulta que los sindicatos y docentes califican que la educación va en retroceso. Con esta modalidad no se están impartiendo todos los contenidos académicos.
“Chueco”. Así calificó Luis Arroyo, presidente del Colegio de Profesores de Lara el presente año escolar . El docente explicó que el pasado culminó mal y en la actualidad es peor por la ausencia de herramientas para que docentes y estudiantes envíen y reciban sus asignaciones.
La mentira y la estafa del gobierno siguen latentes, pues así no se puede educar de una manera efectiva” expresó.
Docentes y sindicatos explican que el balance para el primer mes de clases no es positivo por ningún lado que se analice. Dicen que las clases son un espejismo que el Gobierno pretende vender. “Ws sólo propaganda”, dijo Arroyo.
Maestros comentan que los más vulnerables son los estudiantes de educación pública, al no tener acceso a la educación a distancia. Y esto se traduce en que no puedan formarse como corresponde.
En algunas instituciones educativas públicas iniciaron con procesos de nivelación para los estudiantes. El tema está en que asignaciones como lectura, escritura, matemática y otras materias son las que tienen más deficiencias.
Las asesorías pedagógicas presenciales también se vuelven excluyentes. Esto se explica porque no todos tienen para cancelar pasajes, no hay gasolina ni efectivo, dijo Manuel Galíndez, miembro de la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación Venezolana (Fenatev).
Por eso decimos que la educación a distancia es un fracaso y un retroceso”, dijo Galíndez.
Detallando que la pandemia dejó en evidencia las carencias del sector que no son resueltas por parte del Ministerio de Educación, pues se les hace difícil avanzar a distancia.
Liliana Yépez, del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Sutelara) dijo que hay liceos en los que ni siquiera han enviado la primera actividad del calendario escolar porque no pueden cumplir con las actividades a distancia.
Fallas de conectividad comprometen calidad y aprendizaje de estudiantes
Fuente: La Patilla