Francisco Contreras: La deformación de la economía de un país. El valor en dólares de las diferentes categorías de bienes y servicios para los países de la subregión andina nos muestra el grado de deformación de la economía venezolana.
Nuestro país es el menos costoso en lo que respecta a los bienes y servicios no transables. Es decir, en aquellos no susceptibles de ser importados o exportados.
Sería un estado deseable si las remuneraciones fueran similares a las del resto de los países estudiados. El caso es que en promedio esos bienes y servicios son 193% más baratos en Venezuela. Pero los ingresos de los venezolanos son 1.110% más bajos.
Los bienes transables son los que pueden ser importados o exportados. Se supone que ellos deberían mostrar unos costos menos elevados por lo bajo del componente del costo laboral y del componente de los costos no transables.
Pero esto no es así. Nuestros bienes son más caros con la excepción de la gasolina.
En Colombia con un mayor ingreso de $308,14 el costo de una unidad alimentaria es de 1,26. En tanto que en Venezuela es de $1,56 con un ingreso de $21,15.
Esto es un hecho insólito a nivel mundial. Ningún país ni los más pobres del mundo, ni los que sufren guerras, muestran un estado tan paradójico como el nuestro. Y eso solo es posible si la incompetencia y la ineptitud de los gobernantes es extrema.
Francisco Contreras: La deformación de la economía de un país
Comentarios
Comentarios