Google y la FAO presentan una nueva herramienta de macrodatos

Google y la FAO presentan una nueva herramienta de macrodatos. Todas las personas podrán acceder, en todo momento y desde cualquier lugar, a mapas multidimensionales. Y a estadísticas sobre las principales tendencias ambientales y climáticas. Esto, gracias a la nueva herramienta desarrollada por Google y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Earth Map es una herramienta innovadora y gratuita basada en Internet. Con tan solo unos pocos clics, ofrece conocimientos analíticos objetivos, eficaces, rápidos y asequibles, procedentes de satélites y del amplio acervo de la FAO de datos de interés para la agricultura.

Además, se ha diseñado como refuerzo e integración sinérgica de la plataforma geoespacial unificada de la Iniciativa Mano de la Mano de la FAO. Esta es una herramienta más completa que permite a los miembros, sus asociados y los donantes buscar y ejecutar iniciativas de desarrollo rural muy focalizadas con diferentes objetivos. Desde la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos hasta la resiliencia socioeconómica.

Earth Map

Earth Map es la continuación de la exitosa plataforma Collect Earth, desarrollada como parte del conjunto de instrumentos OpenForis de la FAO. Aquella ya ha demostrado su utilidad en las evaluaciones forestales, evaluaciones de la cubierta vegetal y formulación y ejecución de proyectos.

Estoy convencido de que conseguiremos transformar nuestros sistemas alimentarios para dar de comer al mundo gracias a la agricultura digital», afirmó QU Dongyu.

El Director General de la FAO agrega «tenemos que hacer que las tecnologías digitales sean accesibles para todos».

Lea también:   Cómo funciona el interruptor hombre muerto de Telegram

Earth Map facilita conjuntos de datos geoespaciales e imágenes desde un satélite en tiempo cuasi-real y multitemporales en los que se basa Google Earth Engine. Y los completa con más funcionalidades analíticas a escala planetaria. Permite la detección, cuantificación y el seguimiento de los cambios y las tendencias en la superficie terrestre.

Grandes desafíos ambientales y sociales

Para utilizar estas funciones, los usuarios no necesitan dominar sofisticadas técnicas de codificación. Así ayuda a mitigar los cuellos de botella relacionados con las capacidades técnicas de los países en desarrollo. Y en última instancia, simplifica la contribución y el acceso de pequeños productores al conocimiento crítico como sustento de sus medios de vida.

Es un momento de grandes desafíos ambientales y sociales. Trabajamos para que, con los productos de Google, todos los países disfruten de acceso igualitario a las últimas tecnologías de apoyo a la acción climática mundial y el desarrollo sostenible», afirmó Rebeca Moore, directora de Google Earth.

«La FAO sabe qué información se necesita. Estamos especializados en accesibilidad de la información. Y juntos estamos comprometidos con estimular la resiliencia de las personas y las comunidades de todo el mundo».

La asociación

Google y la FAO iniciaron su asociación en 2015 con la firma de un acuerdo en paralelo al Acuerdo de París. Al principio, la labor se centró en las técnicas de cartografía de la cubierta forestal y la superficie cultivada. Pero actualmente se está ampliando con rapidez a la conservación de la biodiversidad, el control de plagas y la gestión de los recursos hídricos.

Los productos de Earth Map están adaptados a las necesidades de los usuarios y se pueden utilizar como ‘paneles de control’ y como mapas», señala Moore.

Más de 50 países se han beneficiado de las herramientas de la FAO y Google. Y la Organización ya hace uso de esta tecnología para preparar y supervisar diferentes proyectos.

Lea también:   Estos son los ocho trabajos del futuro

En ellos algunos en Armenia, Georgia, Kazajstán, Kirguistán, Myanmar, Pakistán, Filipinas y Uzbekistán. También para ayudar a los Miembros a solicitar subvenciones de diferentes entidades, como el Fondo Verde para el Clima y el Banco Mundial.

Herramientas útiles

Apoyándose en la financiación de la Iniciativa Internacional para el Clima del Ministerio Federal para Medio Ambiente, Seguridad Nuclear y Preservación de la Naturaleza de Alemania, Earth Map ofrece una gran variedad de datos. Estos van desde temperatura a precipitaciones, población, vegetación, evapotranspiración, elevación y suelo.

Gracias a las capacidades en tiempo real y a la actualización constante de la herramienta, estos datos resultan especialmente útiles para los colaboradores de Mano de la Mano.

Mano de la Mano es una iniciativa FAO basada en pruebas, dirigida y controlada por los países cuyo objetivo es acelerar la transformación agrícola y el desarrollo rural sostenible.

La nueva herramienta también pone de relieve la manera en que la FAO convierte su función de propietario de datos en una función de distribución de la custodia a fin de maximizar su uso provechoso.

Por este motivo los macrodatos son macro. Y por este motivo también las alianzas cobrarán cada vez mayor protagonismo en el camino hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible», afirmó Maximo Torero, Economista Jefe de la FAO.

Utilización de Earth Map

Recientemente se puso de relieve el potencial de la herramienta. Los jefes de programa que presentaron un proyecto del Fondo Verde para el Clima en Kirguistán pudieron ver, por distritos, las grandes variaciones de los patrones de precipitación respecto de las mediciones promedio más amplia, lo que permitió perfeccionar el diseño del proyecto.

Earth Map acerca el poder inigualable de Google Earth Engine a la punta de los dedos de cualquier persona en solo unos segundos. De manera que cualquiera que tenga acceso básico a Internet podrá analizar macrodatos, aunque no tenga experiencia en codificación o teledetección», afirma Danilo Mollicone, Oficial técnico principal del equipo de la FAO que trabaja en las nuevas herramientas y en Collect Earth.

La FAO ofrecerá capacitación y asistencia a los usuarios. Y aunque el enfoque amplio se centra en la facilidad de uso (por ejemplo, mediante menús desplegables y gráficas acumuladas) y en reducir la brecha digital, la Organización también puede ayudar a elaborar evaluaciones de Earth Map más especializadas y personalizadas cuando sea necesario.

Lea también:   Universidad Técnica de Múnich desarrolla el auto eléctrico de mayor autonomía
Google y la FAO presentan una nueva herramienta de macrodatos

Fuente: FAO