Titulares

Grupo Ricardo Zuloaga denuncia crisis eléctrica de Venezuela

Grupo Ricardo Zuloaga denuncia crisis eléctrica de Venezuela. El Grupo Ricardo Zuloaga denunció que “la situación actual del sistema eléctrico venezolano no obedece a la sequía; ni al sabotaje; ni a las múltiples excusas y transferencia de responsabilidades que se han venido exponiendo en los últimos 15 años”.

Así lo hizo saber este grupo de profesionales que construyó y condujo el sector eléctrico hasta comienzos del siglo XXI; en una nota de prensa que reseñó el portal Todos Ahora.

De acuerdo con la información, el GRZ nació en 2009 con el objetivo de hacer seguimiento a la crisis del sector eléctrico venezolano.

“En ese período, la degradación del servicio eléctrico es responsabilidad exclusiva de quienes han tenido en sus manos la dirección y gerencia de este sector; que es indispensable para la economía de la nación y para la vida cotidiana de sus habitantes”, sumaron.

Planificación Operativa

En este sentido, destacaron que para operar correctamente las centrales hidroeléctricas se deben hacer estudios de Planificación Operativa; que simulen la demanda atendida por la generación hidro y la generación térmica.

Asimismo afirmaron que al hacer la combinación óptima económica, minimizan los riesgos de racionamiento. De esas simulaciones se derivan los niveles de generación hidrotérmica y de importación para cada hora, durante los 365 días del año.

Crisis eléctrica en Venezuela

“El Sistema Eléctrico Nacional tiene 17.000 MW hidroeléctricos y 19.000 MW térmicos instalados. De estos están disponibles 8.000 hidro y 2.000 MW térmicos. La demanda actual es de unos 11.500 MW y solo se pueden atender 10.000 MW. Mientras que la máxima histórica se registró en 2013 con 18.600 MW. La demanda de las Industrias Básicas de Guayana pasó de 3.000 a casi 0 MW”, destaca la organización.

Tras la emergencia eléctrica decretada en 2010, se instalaron 12.000 MW térmicos, sin licitación; asignándoselo a empresas que no tenían experiencia algún.

Como era de esperar, el resultado es que la gran mayoría de las plantas están fuera de servicio.

Finalmente advirtieron sobre otra limitación: los combustibles. Con la crisis petrolera, las empresas no tienen gas ni diesel para operar.

Grupo Ricardo Zuloaga denuncia crisis eléctrica de Venezuela

Foto: Cortesía Todos Ahora

Fuente: Todos Ahora