Hace 2.000 años los mayas construyeron sistemas de filtración del agua. Investigadores de la Universidad de Cincinnati (EE.UU.). encontraron evidencias de un sistema de filtración de agua con materiales naturales en la antigua ciudad maya de Tikal, norte de Guatemala. Así lo informó esa institución educativa en un comunicado.
En uno de los depósitos se descubrió cuarzo de cristal y zeolita, minerales utilizados en la moderna purificación del agua. Estos fueron llevados desde kilómetros de distancia. Los filtros habrían eliminado del agua los microbios nocivos, compuestos nitrogenados y metales pesados, como el mercurio y otras toxinas. El equipo multidisciplinario está conformado por antropólogos, geógrafos y biólogos.
Probablemente, fue a través de una observación empírica que los antiguos mayas vieron que este material en particular estaba asociado con el agua limpia. E hicieron algún esfuerzo para llevarlo allí», afirmó Nicholas Dunning, profesor de geografía y uno de los autores del estudio, publicado en la revista Scientific Reports.
El experto detalló que los mayas tenían «tanques de sedimentación donde el agua corría hacia el depósito antes de entrar en él».
Lo interesante es que este sistema todavía sería efectivo hoy. Y los mayas lo descubrieron hace más de 2.000 años», afirmo Kenneth Barnett Tankersley, profesor asociado de antropología y autor principal del estudio.
Además, el científico subrayó que este sistema de tratamiento de agua es uno de los más antiguos de su tipo en el mundo.
Para los antiguos mayas, encontrar formas de recolectar y almacenar agua limpia era de importancia vital. Tikal y otras ciudades se construyeron sobre una piedra caliza porosa que hacía difícil el acceso al agua potable durante gran parte del año por las sequías estacionales.
Hace 2.000 años los mayas construyeron sistemas de filtración del agua
Fuente: Actualidad RT