Hospital del Mar: modelo centrado en la experiencia de las personas. El pasado 14 de junio se presentó la ampliación del nuevo Hospital del Mar de Barcelona; un proyecto en el que Pinearq, junto con Brullet de Luna, lleva trabajando más de 30 años.
El Hospital del Mar pone en marcha la segunda fase de su transformación con la mirada puesta en 2030; a través de un proyecto que se desarrolló a partir de un proceso de cocreación entre pacientes, familiares, profesionales del hospital y arquitectos.
Se trata, en definitiva, de un modelo de hospital centrado en la experiencia de las personas, refiere el portal Arquitectura y Empresa.
En esta fase, se dará un impulso a la resolución de necesidades de espacios con infraestructuras y equipamientos; capaces de ofrecer respuesta personalizada y eficiente a todos los usuarios del hospital.
El nuevo edificio sumará 30.000 m² de superficie y 180 camas de hospitalización, así que se aumentará la capacidad para atender a pacientes críticos (36 camas, 18 más de las actuales).
De igual manera, contará con 4 quirófanos y uno de ellos será híbrido al contar con TAC y resonancia. También se integrará un área que aumentará las urgencias en 4.000 m2; área materno-infantil con habitaciones individuales con acceso a una gran terraza ajardinada; ampliación de la farmacia; y transformación del servicio de patología.
Mientras que el instituto oftalmológico será trasladado; en tanto que se construirá una nueva área de endoscopia.
Por supuesto, no pueden faltar las consultas diagnósticas para todas las especialidades.
Asimismo, se crearán espacios abiertos de trabajo para todo el personal del hospital; que tendrán acceso un jardín terapéutico. También habrá un jardín al aire libre para el uso de pacientes y trabajadores. Y todas las habitaciones tendrán vistas lejanas hacia el mar y la montaña.
Smart hospital + hospital conectado
Todo el proceso, desde el diseño hasta su construcción, emplea la metodología BIM; destacando la interrelación de sensores ambientales y de tecnología IoT para la obtención de datos. Esto permitirá mejorar los flujos y los procesos e implementar un sistema de información sobre los espacios en tiempo real.
De cualquier manera, agilizará la toma de decisiones, la cual será adaptada a las necesidades de pacientes y personal del hospital, y prevendrá el estrés térmico del edificio.
Domótico
Las habitaciones estarán equipadas con tecnología domótica que permitirá una estadía más confortable para pacientes; así como un seguimiento más controlado por parte del personal médico.
Para ello se aprovecharán las nuevas tecnologías y se adelantará la digitalización en los procesos hospitalarios
Resiliente
El proyecto fue diseñado teniendo en cuenta las necesidades detectadas durante la gestión de la pandemia de COVID-19. Los estudios Pinearq y Brullet de Luna trabajaron incorporando criterios de flexibilidad, adaptación de espacios y separación de circuitos. Por esto, las unidades de hospitalización y las UCI serán polivalentes y transformables en circunstancias cambiantes.
Sostenible
Igualmente, el hospital busca la alta sostenibilidad y la eficiencia energética. Para la construcción, se propone la optimización de materiales y residuos en una apuesta por un sistema de economía circular. Igualmente dispondrán cubiertas vegetales, placas fotovoltaicas y lamas de protección solar; e instalarán una red de agua caliente sanitaria y de climatización pensada para el ahorro en emisiones de CO2.
La idea es controlar el consumo energético a través de sensores de ocupación.
Robótico
La tecnología 5G y el diseño de quirófanos permitirán la cirugía robótica, con herramientas de realidad virtual y realidad aumentada que permiten intervenciones de alta complejidad.
Un quirófano híbrido, de más de 100 m2, contará con TAC y resonancia magnética para realizar pruebas de diagnóstico sin interrumpir las intervenciones.
Hospital del Mar: modelo centrado en la experiencia de las personas
Fuente: Arquitectura y Empresa