Implante que lee la mente podría llegar en 2022

Implante que lee la mente podría llegar en 2022. La empresa Blackrock Neurotech anunció sus planes de comercializar a partir de 2022 una plataforma BCI. Esta es la brain-computer interface, interfaz entre cerebro y ordenador.

Así lo reseñó La Patilla, a partir de una nota publicada en el portal 20Minutos. Y según se indicó, se trata de un sistema capaz de generar texto a partir de los pensamientos de una persona, efectivamente ‘leyendo’ la mente.

De acuerdo con la noticia, el objetivo es facilitarles la comunicación a personas con dificultades para hablar o escribir por una reducción de movilidad. Como por ejemplo, en casos de parálisis o daños en la médula espinal.

Un implante que ‘lee’ pensamientos

Al detallar el anuncio realizado previamente en nota de prensa, el presidente de la tecnológica, Florian Solzbacher, dijo en entrevista para NewScientist, que esta plataforma BCI consiste en un implante; son dispositivos electrónicos miniaturizados, software y un decodificador.

De hecho, cuando el paciente se imagina escribiendo las palabras, los electrodos ‘leen’ los patrones eléctricos en las neuronas. Y envían esas señales al decodificador capaz de transformarlas en texto comunicable.

Si bien no es la primera tecnología de esta clase, sí ha superado las experiencias previas en aspectos como la velocidad entre el pensamiento y el texto; o en la precisión. Concretamente, los decodificadores permiten velocidades de hasta 90 caracteres por minuto; con 94% de correspondencia entre el pensamiento y el texto. Y hasta 99% de correspondencia con autocorrección posterior.

Lea también:   Lanzan pin con IA que puede grabar, llamar por teléfono y traducir

Disponible para investigación

Una buena parte de esta tecnología, como es el caso de los algoritmos decodificadores, fue desarrollada en colaboración con la Universidad de Stanford; en la cual también se llevaron a cabo los distintos ensayos clínicos.

Los resultados arrojaron que la plataforma logra una importante mejora en la función comunicativa de las personas con afecciones para las que está pensado el implante.

En este sentido, Solzbacher explicó que su meta es, eventualmente, proporcionar a estas personas unas capacidades comunicativas comparables a las de una persona sana.

Implante que lee la mente podría llegar en 2022

Foto: Cortesía

Fuente: La Patilla