Titulares

Japón inaugura el mayor reactor de fusión nuclear del mundo

Japón inaugura el mayor reactor de fusión nuclear del mundo. Japón el mayor reactor experimental de fusión nuclear del mundo en funcionamiento. Una tecnología aún en temprano desarrollo, pero anunciada como la respuesta a las futuras necesidades energéticas de la humanidad.

La fusión difiere de la fisión, la técnica utilizada actualmente en las centrales nucleares, en que fusiona dos núcleos atómicos en lugar de dividir uno.

El reactor de fusión nuclear JT-60SA

El objetivo del reactor JT-60SA es investigar la viabilidad de la fusión como fuente de energía neta segura, a gran escala. Y sin emisiones de carbono, con más energía generada de la que se emplea en producirla; refiere una nota de DW.

La máquina, de seis pisos de altura, se encuentra en un hangar de Naka, al norte de Tokio. Y consta de una vasija «tokamak» en forma de donut preparada para contener plasma en remolino. Este es calentado a 200 millones de grados Celsius (360 millones de grados Fahrenheit).

De hecho, es un proyecto conjunto de la Unión Europea y Japón; precursor de su hermano mayor francés, el Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER), en fase de construcción.

Imitar el proceso en el interior del Sol

Pero el objetivo último de ambos proyectos es conseguir que los núcleos de hidrógeno se fusionen en un elemento más pesado, el helio. Liberando energía en forma de luz y calor e imitando el proceso que tiene lugar en el interior del Sol.

No obstante, los investigadores del ITER, esperan alcanzar el santo grial de la tecnología de fusión nuclear: la energía neta. Sam Davis, jefe adjunto del proyecto JT-60SA, declaró que el dispositivo «nos acercará a la energía de fusión».

«Es el resultado de la colaboración entre más de 500 científicos e ingenieros y más de 70 empresas de toda Europa y Japón»; declaró Davis en la inauguración del viernes.

«El tokamak más avanzado del mundo»

Por su parte, el Comisario de Energía de la UE, Kadri Simson, afirmó que el JT-60SA es «el tokamak más avanzado del mundo». Calificando la entrada en funcionamiento de «hito para la historia de la fusión». «La fusión tiene potencial para convertirse en un componente clave de la combinación energética en la segunda mitad de este siglo», añadió Simson.

La hazaña de la «ganancia neta de energía» se consiguió el pasado diciembre en la Instalación Nacional de Ignición del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore de Estados Unidos; sede del láser más grande del mundo.

Aunque la instalación estadounidense utiliza un método diferente al ITER y al JT-60SA, conocido como fusión por confinamiento inercial. En él se dirigen simultáneamente láseres de alta energía a un cilindro del tamaño de un dedal que contiene hidrógeno.

Japón inaugura el mayor reactor de fusión nuclear del mundo

Foto: Cortesía

Fuente: DW