Juan González: Un indicador de ciudadanía es participar de la atención, calidad, cobertura y alcance de lo que va a recibir. El director de Proyectos del Observatorio Hannah Arendt (OHA), Juan González, aseguró que “un indicador de ciudadanía es participar de la atención, calidad, cobertura y alcance de lo que se va a recibir”.
Así lo hizo saber durante su intervención en el taller organizacional del proyecto “Promoción de la Organización Comunitaria para Mejores Servicios Públicos” (PROCO+SP), que diseñaron la Fundación Construyen País y el Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV),
González celebró la iniciativa, cuyo objetivo es ampliar la participación ciudadana. Así como elevar el nivel organizativo de las comunidades, brindándoles asistencia técnica, para abordar los problemas inherentes a los servicios públicos y procurar su prestación eficiente.
Esta decisión forma parte del trabajo que hemos desarrollado durante años. Y está íntimamente ligado a la esencia conceptual, la intención, el objetivo de lo que ustedes proponen. Es decir, relocalizar la dimensión de la ciudadanía, de la democracia en manos de los ciudadanos; y, desde el punto más cercano al ciudadano, que es la perspectiva política-territorial”, explicó.
El PROCO+SP se enfoca fundamentalmente en los sectores populares. Y al respeto González dijo que el OHA no se ubica en barrios sino en sectores de barrios y a la población vinculada a ellos.
El servicio público es la expresión última de las políticas públicas
El dirigente social comparte el enfoque de lo que están haciendo tanto en forma como en fondo la FCP y el CIV. “El servicio público es la expresión última de las políticas públicas”.
Una política pública, un programa o plan de gobierno, se expresa finalmente en lo que se da como retribución de servicio al ciudadano.
Y llevarlo a cierto nivel de conocimiento y control por parte de quien recibe ese servicio público, lo coloca en una doble responsabilidad”.
Coloca al ciudadano en la responsabilidad de tener información del servicio que recibe; y a su vez en la posibilidad de tener injerencia en ese servicio.
Y eso desde el punto de vista del Observatorio Hannah Arendt es indicador de ciudadanía; no de un pueblo pasivo que recibe una atención por parte del Estado, sino de un ciudadano que participa de la atención, calidad, cobertura y el alcance de lo que va a recibir”.
Conocer la matriz jurídica y aprovechar medios de comunicación
Asimismo, el vocero del OHA ve positiva la combinación de los factores jurídicos y comunicacionales propuestos para el PROCO+SP.
Es conveniente apoyarlo porque va desde las condiciones legales de participación (la pirámide constitucional y legal que respalda la participación), hasta la posibilidad de ampliar esa participación, conociendo los mapas de cobertura y elementos de la gestión; y sobre todo comunicando adecuadamente esos elementos”.
Es decir, que no es solamente el aspecto informativo sino también el comunicativo, que permite establecer vínculos y hacerse responsable de las actividades y de lo que ocurre en el entorno.
Sobre esto punto observó que no solo se trata de hacer uso de las redes actuales telemáticas, sino también de aprovechar cualquier otro medio convencional de comunicación, incluyendo las carteleras en los sitios de concentración.
El nivel de cobertura telemática es bajo en muchos lugares; el nivel de seguridad de la conexión es bajo; pero el nivel de seguridad que usan esas redes también es bajo y puede ser eventualmente peligroso”, acotó.
De hecho expuso una experiencia que adelantaron con el saneamiento del río Guaire, enfocándose en todo el abanico de posibilidades, empleando desde las herramientas telemáticas más sofisticadas posibles, hasta el boca a boca.
Juan González: Un indicador de ciudadanía es participar de la atención, calidad, cobertura y alcance de lo que va a recibir
Fuente: Prensa Fundación Construyen País