La ciudad futurista de Kazajistán cambia de nombre. Desde este miércoles, los mapas de Asia Central necesitan ser modificados. Astaná, la faraónica capital de Kazajistán, ya no se llamará igual. Se nombrará igual que su antiguo líder, Nursultán, quien dimitió el martes tras cerca de 30 años en el poder.
La propuesta la hizo Kassym-Jomart Tokayev, el nuevo presidente interino del país. Es considerada su primera medida de gobierno.
LEE TAMBIÉN Gustavo Sánchez gana XIII Bienal Nacional de Arquitectura
De estepa seca a ciudad futurista
La ciudad fue hasta hace dos décadas un lugar poco habitado, perdido en una estepa seca, polvorienta y helada.
Pero en los últimos años se volvió una de las ciudades más llamativas del centro de Asia. Su arquitectura está salpicada de estructuras complejas y formas abstractas y caprichosas.
La temperatura en invierno allí suele rondar los -40 ºC. Esto la convierte en la segunda capital más fría del mundo, solo superada por Ulan Bator, en Mongolia.
Y es también la más joven del orbe. Se fundó hace 21 años cuando Nazarbayev decidió construir una nueva ciudad que reflejara sus «ambiciones para el futuro».
La capital más joven del orbe
Se dice que fue una capital hecha a su medida. El nombre de Nazarbayev figuró entre los posibles candidatos para llamar inicialmente a la nueva ciudad. El propio mandatario lo desestimó en ese momento.
Sin embargo, la decisión del cambio de nombre no sorprendió a muchos dentro de Kazajistán. Se considera que esa urbe futurista llena de edificios en forma de pirámides, conos, esferas y curvas fue uno de los grandes símbolos de la larga era de casi tres décadas del poder de Nazarbayev.
Su nombre seguirá honrándose también en los aeropuertos, las calles, las escuelas y las plazas de todo el vasto y helado territorio nacional.
Pero su símbolo supremo será la antigua Astaná, la nueva ciudad Nazarbayev que el exlíder soviético hizo nacer en medio de la tundra.
La muda de la capital
Almaty, la ciudad más grande y populosa de Kazajistán, fue su capital por menos de un siglo.
La compleja historia de este país (habitado por tribus nómadas, el imperio ruso y después parte de la Unión Soviética) hizo que no tuviera una capital establecida hasta 1927.
Almaty fue la elegida por el poder soviético. De hecho sigue siendo el principal centro comercial y cultural del país, así como su ciudad más poblada y cosmopolita.
Pero en 1994, Nazarbayev anunció que la capital se cambiaría de lugar y cuatro años después, mudó toda la sede del gobierno al norte del país, donde antes había un pequeña ciudad en medio de la estepa llamada Akmola.
Una ciudad construida desde cero
La mandó construir prácticamente desde cero y convocó a renombrados arquitectos para diseñarla. Desde el japonés Kisho Kurokawa, su principal creador, hasta el británico Norman Foster.
Fue considerado uno de los proyectos de urbanización más caros del mundo. La llamó Astaná, que en kazajo significa «Ciudad Capital«.
Cuatro años más tarde, la riqueza petrolera del país permitió transformar las estepas polvorientas de Astaná en un paisaje salpicado por una arquitectura brillante y futurista.
Entre sus disímiles formas sobresalen más 118 edificios altos. Algunos de más de 100 metros de altura, como la Torres Esmeralda de 54 pisos. O la distintiva carpa del centro de entretenimiento Khan Shatyr, de 150 m.
Centro cultural, deportivo y de negocios
Pero su alcance no termina en la arquitectura. La ciudad se volvió en pocos años en uno de los centros para la cultura, el deporte y los negocios.
Hace dos años, Kazajistán venció a Bélgica para preparar la sede de la Expo 2017, una exposición internacional que sigue el modelo de la Feria Mundial que buscaba también poner los ojos del mundo en Astaná.
El nombre de la capital, de hecho, le fue dado también a un equipo de ciclismo profesional, patrocinado por el gobierno.
Desde 2012, la capital se ha convertido en centro de negocios regional. Un promedio de un millón de personas que la visitan con fines comerciales.
Pero ¿cómo una nación sumamente empobrecida durante la era soviética logró colocar una capital tan joven en el mapa de desarrollo de la región?
LEE TAMBIÉN Arata Isozaki gana el Pritzker, premio Nobel de Arquitectura
El camino de Nazarbayev
Críticos y seguidores coinciden en que fueron las políticas económicas de Nazarbayev, las que condujeron al país a una economía de mercado.
Desde su elección en 1991, el gobernante optó por cambios estratégicos en la economía que llevaron a redefinir el camino del país.
El mandatario promovió inusitadas reformas que eliminaron las barreras para la inversión extranjera. Esto ha supuesto unas ganancias de más de $200 mil millones en inversión directa, según cifras oficiales.
Estableció férreas política de control estatal que convirtieron a ese país multiétnico, con más de 17 millones de habitantes y 131 nacionalidades, en una de las naciones más estables en una región afectada por la violencia étnica.
Desarrolló una política exterior llamada de «múltiples vectores». Básicamente consiste en establecer relaciones comerciales con la mayoría de las naciones, independientemente de las alianzas políticas.
Esto explica sus estrechos lazos tanto con Estados Unidos como con Rusia y China o el bloque europeo.
Protagonismo en el campo internacional
Kazajistán es ahora una de las naciones exsoviéticas con más protagonismo en el campo político internacional. Participa en el Consejo de Seguridad de la ONU y tiene un fuerte programa de no proliferación de armas de destrucción masiva.
Para muchos de sus críticos, la capital no es solo el símbolo del nuevo país y de su progreso, sino también de la megalomanía, la ambición y la autocracia de su gobernante.
La capital futurista
En uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, la Torre Bayterek, hay un podio con una huella dorada de la mano del presidente incrustada en un atril.
Allí, se le pide a los visitantes que coloquen sus manos y envíen un mensaje al presidente al tocar su huella.
Según sus opositores, Nazarbayev promovió la difusión de su imagen en bustos y pancartas. Su nombre se le ha puesto a centros comerciales, calles, plazas, edificios e incluso al aeropuerto internacional de Astaná.
La ciudad futurista de Kazajistán cambia de nombre
Fuente: https://www.bbc.com/