La Plazuela. Por Douglas Zabala – Ciudad

La Plazuela - Maracaibo

Vos sabéis que…. Allí donde está el monumento a Rafael María Baralt, en el Siglo XVII, había un terreno conocido como La Plazuela, pero con la llegada de los misioneros franciscanos a Maracaibo, se dio inicio a la construcción de una Capilla. Posteriormente, al sitio se le conoció como Plaza de la Convención.

Descargue GRATIS nuestra revista digital «Gente que Construye» AQUÍ

La actual Plaza Baralt, fue inaugurada el 24 de octubre de 1888, fecha del centenario del natalicio de Rafael Urdaneta, bajo el nombre de Boulevard Baralt. En ese sitio ya existía La Plaza de San Francisco, por estar allí el Convento.   Aquí convergían los tranvías que llegaban de Los Haticos y El Milagro.

La Plaza Baralt desde sus inicio fue el punto de encuentro de todos los marabinos. En la zona estaba La Zulianita, sitio de farras y tertulias, frecuentado por bohemios, entre ellos, Udón Pérez.

A esta Plaza, donde todavía la gente dice: Voy pal centro, un buen día le cantó Rafael Rincón González; “Rumbo a la Plaza Baralt, ya vienen los vendedores a pasar los sin sabores y llevar y llevar y llevar para su casa dos cuartillos con un real. Pa que vos sepáis….

La Plazuela

Autor: Douglas Zabala

Nota complementaria/ Maracaibo es una ciudad capital del estado Zulia, ubicada en el noroeste de Venezuela. Fue fundada en 1529 como Nueva Núremberg (castellanización de Neu Nürnberg, en alemán). Es el centro económico más importante del occidente venezolano, debido a la industria petrolera que se desarrolla en las riberas del lago de Maracaibo, específicamente en su sector noroccidental.  Históricamente conocida como La Primera Ciudad de Venezuela, por su pujanza y desarrollo económico; también por ser la primera ciudad del país en ser protagonista de utilizar varios tipos de servicios públicos como la luz eléctrica y por encontrarse ubicada geográficamente colindante con las orillas del lago de Maracaibo donde se dio origen al nombre de Venezuela. Más sobre Maracaibo AQUÍ 

Lea también:   Aumentar sueldos en Venezuela pasa por propiciar la inversión