Un estudio analizó los productos claves y los países en donde la compra de tecnología es una tendencia en crecimiento del e-commerce. Por ejemplo, según Ipsos, en el Perú de los más de 3 millones de usuarios, casi el 50% son compras electrónicas e informática. En Venezuela cualquier referencia será inútil vista las limitaciones impuestas por el régimen cambiario y las limitaciones para la actividad comercial, las importaciones y la transferencia de tecnología.
La investigación incluye una tabla en la que se muestran algunas de las comparaciones de precios promedios internacionales de algunos de los gadgets más deseados (de acuerdo a las búsquedas y compras en Linio), en los cuales Australia y Argentina destacan como los países más costosos para comprar productos Canadá y Estados Unidos como los más asequibles.
Estos son algunos datos del informe:
– El precio promedio regional de un producto tecnológico es de US$ 597.
– Colombia es el segundo país más barato para comprar tecnología y Chile el más caro, con un precio promedio por producto de US$ 550 y US$ 662 respectivamente.
– Si un argentino quisiera comprar un producto de cada categoría a precio promedio, gastaría 837 dólares más que un peruano.
– México es el país más barato para comprar computadoras Mac.
– En todas las categorías estudiadas, los peruanos y ecuatorianos pueden comprar los productos a un precio cercano al promedio regional o incluso menor.
– Si un peruano compra un artículo tecnológico de cada categoría a precio promedio gastaría en total US$ 6.366
El Índice de Precios de Tecnología 2018 incluye 404 productos tecnológicos de 6 categorías que se buscaron en 632 comercios electrónicos de 6 países latinoamericanos y 5 de otras regiones.
Los países más baratos para comprar tecnología
FUENTE: La República