MIT desarrolla nuevo cátodo de batería basado en materiales orgánicos. Investigadores del MIT desarrollaron un cátodo de batería basado en materiales orgánicos. De esta manera, ofrecen una alternativa sostenible a las baterías de ion de litio que dependen de metales escasos como el cobalto.
Según el sitio EcoInventos, este avance podría disminuir la dependencia de la industria de vehículos eléctricos de metales costosos y ambientalmente dañinos. Proponiendo además una solución con capacidad de almacenamiento comparable; mayor velocidad de carga y costos de producción significativamente reducidos.
Podrían alimentar los coches del futuro
Cabe recordar que el cobalto es un componente crítico en las baterías de ion de litio de los vehículos eléctricos actuales. Pero presenta serias preocupaciones financieras, ambientales y sociales.
Ante estos desafíos, el equipo de químicos del MIT liderado por Mircea Dincă; desarrolló un material de batería que es más sostenible. Pero también potencialmente más económico y eficiente que las opciones actuales basadas en cobalto o níquel.
Contexto del cobalto
El cobalto es esencial para la estabilidad y densidad energética de las baterías de ion de litio. Sin embargo, su extracción supone riesgos ambientales y humanitarios significativos.
Además, la concentración de depósitos de cobalto en regiones políticamente inestables y su escasez natural provocan fluctuaciones dramáticas en su precio.
Innovación en materiales orgánicos
La investigación se centró en el desarrollo de un cátodo basado en TAQ (bis-tetraaminobenzoquinona). Es una molécula orgánica pequeña que forma una estructura similar al grafito; permitiendo una conductividad y capacidad de almacenamiento comparables a las baterías actuales de cobalto.
Dicho material orgánico ofrece la ventaja de ser producido a menor costo. Al tiempo que mantiene una alta estabilidad y evita la degradación rápida gracias a su insolubilidad en el electrolito de la batería.
Si quieres leer la nota completa, ingresa a Ecoinventos.
MIT desarrolla nuevo cátodo de batería basado en materiales orgánicos
Foto: Cortesía
Fuente: Ecoinventos