NASA: púlsares araña destruyen estrellas que giran a su alrededor. La NASA informó que astrónomos de la Universidad de Alberta (Canadá) revelaron que púlsares araña están destruyendo estrellas que giran a su alrededor.
Los púlsares araña, recientemente descubiertos en el cúmulo globular Omega Centauri, a 17.700 años luz de la Tierra; están destrozando a sus pequeñas estrellas compañeras, refiere la nota citada por Actualidad.RT.
Según la nota, los púlsares son estrellas de neutrones, los objetos más densos conocidos en el universo, altamente magnetizadas y en rotación. Ellos tienen la particularidad de emitir un haz de radiación electromagnética. Algunos púlsares con un período de rotación corto (de alrededor de 1 a 10 milisegundos) son conocidos como pulsares de milisegundo (MSP, por sus siglas en inglés).
Dos subtipos de púlsares araña
Existe una clase de MSP que tiene compañeros estelares de baja masa orbitando a su alrededor. Estos se denominan ‘púlsares araña’, nombre dado porque devoran a sus estrellas cercanas, al igual que algunas arañas se comen a sus parejas.
De acuerdo con la NASA, las corrientes de partículas energéticas que emanan de estos púlsares eliminan metódicamente las capas exteriores de sus compañeras. Además, la agencia explica que hay dos subtipos de púlsares araña en función de la masa de las estrellas que destruyen.
Se trata de los púlsares araña de ‘espalda roja’, cuyas compañeras llegan a pesar hasta la mitad de la masa del Sol. Y los púlsares ‘viuda negra’, que tienen estrellas con menos del 5 % de masa solar.
Nuevos arácnidos estelares
El estudio publicado en el servicio de preimpresión arXiv, reportó el hallazgo de 18 MSP en Omega Centauri. «Los MSP son fuentes débiles de rayos X que se observan comúnmente en los cúmulos globulares galácticos»; indicaron los investigadores, que buscaron a «sus contrapartes de rayos X utilizando» los datos obtenidos por el Observatorio Chandra de la NASA.
Además, los autores de la investigación confirmaron que al menos 11 MSP emitían rayos X. Y que cinco de ellos son púlsares araña, los cuales estaban agrupados cerca del centro del cúmulo globular.
Por otro lado, explicaron que, tras combinar las observaciones del Chandra de 26 púlsares araña en otros 12 cúmulos globulares, se pudieron determinar diferencias entre sus subtipos. Los púlsares de araña de espalda roja son más brillantes en rayos X que las viudas negras, confirmando los resultados de estudios anteriores. Sin embargo, esta es la primera vez que se sabe de la correlación entre la luminosidad de los rayos X y las masas de las compañeras estelares de estos púlsares araña.
NASA: púlsares araña destruyen estrellas que giran a su alrededor
Foto: Cortesía NASA
Fuente: Actualidad-rt