Una revitalización y mejora del tejido irregular de las manzanas con una propuesta de arquitectura creativa y dinámica. El complejo urbano de Oak Park realizado en el año 2018, por el equipo de arquitectura Johnsen Schmaling Architects, es un desarrollo urbano que ocupa un antiguo terreno abandonado, con una superficie de 1.021 m2, ubicado en Sacramento.
Vista general del complejo /Oak Park
Descargue GRATIS nuestra revista digital «Gente que Construye» AQUÍ

En el pasado, el vecindario ha sufrido crisis económicas y una falta de inversión, pero en los últimos años ha comenzado a ser redescubierto por jóvenes profesionales, artistas y estudiantes que han encontrado un lugar accesible cerca del centro de la ciudad para vivir y trabajar allí. Siguiendo este ritmo, las antiguas propiedades abandonadas de Oak Park fueron ocupadas con nuevas galerías de arte, cafeterías y pequeñas tiendas, cambiando la dinámica del vecindario.
Plantas y secciones / Oak Park
El Conjunto Oak Park es uno de los nuevos desarrollos residenciales en el vecindario y su apuesta es más que una adición contemporánea al contexto, es un precursor de la revitalización urbana y su arquitectura abraza felizmente la energía creativa que estimuló la dinamización de esta comunidad vibrante y culturalmente diversa.
Esquemas de volúmenes / Oak Park
El proyecto es un denso grupo de seis casas pequeñas, cuidadosamente estudiadas para respetar la masa y la escala de los edificios circundantes.

Las casas son volúmenes simples con dos pisos que parecen un poco sobrios, a pesar de tener un diálogo con la dinámica creativa que impregna el vecindario.

Tres de las seis casas están agrupadas a lo largo de 2nd Avenue, donde reparan una parte fragmentada de la calle, reparando el tejido irregular de la manzana.

Se accede a las otras tres casas desde atrás, en un callejón público que sirve como pasaje comunitario en los vecindarios, una estructura que es bastante común en el tejido urbano de Sacramento.

Diseñado con un presupuesto limitado, cada residencia tiene un área de aproximadamente 140 metros cuadrados y está formada por un volumen de tierra gris claro que soporta el volumen superior, más oscuro y en voladizo.

Las áreas de cocina, sala y comedor se consolidan como un gran espacio abierto en la planta baja, mientras que las escaleras conducen a las tres habitaciones en la primera planta.

Los revestimientos externos son simples e incluyen estuco y tableros horizontales de madera contrachapada que se complementan con aberturas de suelo a techo.


En la planta superior, la fachada sur está articulada por lamas metálicas barnizadas verticales que actúan como un dispositivo de composición de esta.
Fachada Sur
El espacio entre las lamas establece una cadencia dinámica y texturizada, mientras que sus colores complementan los tonos neutros y suaves del sótano y reverberan en los murales y pinturas de los edificios y construcciones de los alrededores.
Fotografía de John J. Macaulay