Oceanix City: la ciudad flotante pensada para albergar hasta 10 mil habitantes. La Organización de Naciones Unidas decidió respaldar un novedoso concepto de un grupo de constructores, ingenieros y arquitectos que diseñaron una ciudad flotante asequible para sus residentes.
Según Business Insider, el proyecto se diferencia de otros diseños futuristas que han sido recibidos con escepticismo. El director ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Asentamiento Humano (ONU-Hábitat), Maimunah Mohd Sharif, dijo que la ONU apoyaría y lideraría este proyecto.
LEE TAMBIÉN Noruega impone su arquitectura verde
Estructuras flotantes a prueba de desastres naturales
Todo el mundo en el equipo realmente quiere que se construya esto”, dijo Marc Collins, CEO de Oceanix, compañía que edifica estructuras flotantes. “No solo estamos teorizando”.
El concepto conocido como Oceanix City, fue diseñado por el reconocido arquitecto Bjarke Ingels en colaboración con Oceanix.
Consiste en una ciudad flotante que atacaría la grave escasez de viviendas. Pero también las amenazas del aumento del nivel del mar.
Las edificaciones estarían diseñadas para soportar todo tipo de desastres naturales, incluidas inundaciones, tsunamis y huracanes de categoría 5.
Plataformas hexagonales
Constaría de plataformas hexagonales que pueden albergar a unos 300 residentes. Al diseñar cada plataforma como un hexágono, los constructores esperan minimizar el uso de materiales.
Los diseñadores consideran que un grupo de seis plataformas es un “pueblo”.
La ciudad entera contendría seis pueblos, para un total de 10 mil residentes. Ingels precisó que ese es el número ideal de residentes. Permitiría a la isla lograr “plena autonomía” al producir su propia energía, agua dulce y calor.
Autosuficientes en alimentación y energía
El concepto requiere de “cultivos oceánicos”. Esto implicaría cultivar alimentos debajo del agua.
Para esto se necesitarían jaulas debajo de las plataformas. Allí se podrían cosechar vieiras, algas marinas u otras formas de mariscos.
Los sistemas Aquaponic utilizarían los desechos del pescado para fertilizar las plantas. Las granjas verticales generarían productos durante todo el año.
Ambas tecnologías también podrían ayudar a la ciudad a mantenerse de manera autosuficiente durante un huracán u otro desastre natural.
El objetivo es reducir el desperdicio y producir toda la comida necesaria para alimentar a los habitantes.
Comunidades atadas al fondo del océano
Aunque se conoce como una “ciudad flotante”, la comunidad en realidad estaría atada al fondo del océano.
Las plataformas serían reforzadas por Biorock. Este es un material creado al exponer minerales bajo el agua a una corriente eléctrica.
Con ello se conduce a la formación de un revestimiento de piedra caliza, tres veces más duro que el concreto, pero puede flotar.
La sustancia se fortalece con el tiempo y puede repararse a sí misma siempre que esté expuesta a la corriente. Esto le permite soportar condiciones climáticas adversas.
Cero vehículos con altas emisiones
Oceanix no permitiría autos ni camiones con altas emisiones. Tampoco ningún camión de basura. Tubos de basura neumáticos transportarían los desperdicios a una estación de clasificación, donde serían identificada y reutilizada.
En cambio, sí permitiría vehículos sin conductor y entregas de productos con drones.
La ciudad también podría contener un sistema acuífero que extrae el agua limpia del aire. En un escenario de desastre, los generadores de máquinas podrían extraer el aire de la atmósfera, condensarlo en agua y filtrarlo en busca de impurezas como metales o bacterias.
Oceanix no contendría edificios altos, solo entre cuatro y siete pisos.
Además contaría con un centro espiritual, un centro cultural y una biblioteca comunitaria, donde los residentes podrían alquilar computadoras, bicicletas y libros.
Oceanix City: la ciudad flotante pensada para albergar hasta 10 mil habitantes
Fuente: Yahoo Español