Titulares

ONU: la bomba del clima está por detonar

ONU: la bomba del clima está por detonar. El Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC); ofreció los resultados de una nueva serie de informes acerca de las consecuencias del fenómeno en todo el planeta. Justo sobre el final de la ola de calor más extensa y terrible de la historia argentina.

Entre otras conclusiones, encontró que los daños sistemáticos hechos por la quema de combustibles fósiles y la tendencia a agravarlos; constituyen una urgencia. Y que muchos de los impactos ya son irreversibles o se acercan a la irreversibilidad.

Y la situación es tal que advirtió que “la bomba del clima está por detonar”; reseñó una nota publicada por Yahoo Noticias.

Descarbonización urgente de la economía

No obstante, según el mismo panel conformado por científicos y gobiernos, aún se puede cambiar el destino. Haría falta una descarbonización urgente de la economía y un mayor respeto al ambiente en pos de la sustentabilidad.

“La humanidad está posada sobre un fino hielo, y ese hielo se derrite rápidamente”; dijo el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.

Lo hizo en un mensaje divulgado apenas conocidas las conclusiones del trabajo de miles de científicos; que es el reporte síntesis del sexto ciclo del IPCC, aprobado en Interlaken, Suiza.

“La bomba del clima está por detonar”, abundó el portugués; quien del mismo modo dio lugar a la esperanza al remarcar que este informe da instrucciones para desactivarla. Y es “una guía de supervivencia para la humanidad”.

Un salto cuántico en la acción climática

Y añadió otra metáfora para redondear el concepto. “Para lograr mantener la temperatura por debajo de un aumento de 1,5°C hace falta un salto cuántico en la acción climática”; en referencia a dar por terminada la era de los combustibles fósiles cuanto antes.

Los datos sintetizados por el IPCC, de hecho, no son enteramente nuevos. Sino que suman precisión e información a otros que se vienen dando a conocer desde hace más de 30 años; cuando el organismo fue creado (1988).

Apenas un par: el cambio climático incide en la inseguridad alimentaria y la provisión de agua. Y los eventos de calor extremo están aumentando las tasas de mortalidad y enfermedades.

En consecuencia, hace falta más dinero para reducir emisiones y adaptarse a la nueva situación.

Realidades más duras

“Con un calentamiento de 1,1/1,2°C, hoy más de 3.000 millones de personas conviven con las realidades más duras del cambio climático. Altas temperaturas, sequías, inundaciones y otros eventos que contribuyen a la falta de alimentos y agua; la desnutrición y la pérdida de medios de vida”; señaló Marlene Achoki, colíder de Política Global sobre Justicia Climática de la Organización CARE International.

“Las tendencias actuales de cambio climático son incompatibles con un mundo sostenible y equitativo. El ritmo y la escala de lo que se ha hecho hasta ahora, y los planes actuales, son insuficientes; para hacer frente al cambio climático”. Dijo, por su parte, Carolina Vera, una de las principales expertas argentinas a LA NACIÓN.

“A pesar de algunos avances para reducir los riesgos climáticos; no estamos preparados para los peligros y las amenazas extraordinarias que enfrentamos hoy y en el futuro. Ya se han alcanzado límites en nuestra capacidad de adaptación en algunos ecosistemas y regiones”; agregó la vicechair del Grupo de Trabajo I del IPCC, directora del Instituto Argentino-Francés de Estudios Climáticos y su Ciencia, e investigadora principal del Conicet.

Ampliar la financiación climática

Vera subrayó que en 2018 el IPCC ya había destacado la escala sin precedentes del desafío requerido para mantener el calentamiento a 1,5° C por sobre la temperatura preindustrial. “Cinco años después, ese desafío se ha vuelto aún mayor”, dijo.

En este sentido, agregó que “sin una acción urgente, efectiva y equitativa para reducir las emisiones y adaptarse; el cambio climático amenaza cada vez más los ecosistemas, la biodiversidad y los medios de vida. Así como el bienestar de las generaciones actuales y futuras”.

Finalmente, indicó que ampliar la financiación climática es crucial para el desarrollo resiliente al clima, especialmente en los países en desarrollo donde las deficiencias financieras y las necesidades son mayores”.

ONU: la bomba del clima está por detonar

Foto: Cortesía

Fuente: Yahoo Noticias