Pdvsa paralizó toda gestión que comprometa recursos financieros

Pdvsa paralizó toda gestión que comprometa recursos financieros. Pdvsa paralizó desde el 6 de enero, toda las gestiones administrativas, financieras y legales que comprometen sus recursos financieros.

Según El Nacional, la comunicación interna de Petróleos de Venezuela fue ampliamente circulada en fecha 10 de enero del 2023.

De acuerdo con el documento, cualquier gestión que comprometa “…en cualquier orden a la organización quedan suspendidos. En caso de haberse celebrado algún acuerdo durante este periodo queda notificado su anulación o no reconocimiento”.

Exportaciones incluidas

En términos planos y simples, el nuevo presidente de Pdvsa, Pedro Tellechea, paralizó las exportaciones petroleras. Pero también los despachos de gasolina interna. Este tipo de medida tan draconiana no había sido aplicada en la estatal en los últimos 20 años.

Fuentes internas señalan que esta es una medida sin precedentes que está causando crisis en los clientes de exportación. “Hay por lo menos seis buques petroleros esperando cargar crudo. Si Pdvsa no exporta su petróleo entonces Rusia aprovechará el espacio y venderá más en China. Los compradores chinos no se paran de comprar porque Pdvsa decida no exportar”.

Inconsistencias financieras en Pdvsa

Sin embargo, la verdadera razón para que Tellechea aplicado una medida tan fuerte es por las inconsistencias financieras; y las pérdidas de recursos financieros por cargamentos otorgados bajo el mando del ministro Tareck el Aissami. Pero también por su mano derecha el antiguo vicepresidente, Antonio José Pérez Suárez.

Lea también:   PDVSA se adjudica producción de 850.000 barriles de crudo al día

La medida evidencia una total desconfianza, entendible porque se han otorgado más de $10.000 millones en cargamentos a empresas de maletín. Pero no es justificable porque Pdvsa sigue siendo la generadora de dólares para Venezuela. Y hoy el país necesita más que nunca la entrada de recursos financieros.

Además se indica que el cambio en la estatal petrolera no es suficiente para generar confianza, ya que El Aissami y sus actores más cercanos siguen intactos.

Venezuela pierde

Desde febrero de 2020 hasta hoy El Aissami estableció una política que favoreció a Alex Saab y otros intermediarios cercanos, como Joselit Ramírez.

La política que se encuentra aún vigente funciona así. El Aissami obliga a la vicepresidencia de Comercio y Suministros de Pdvsa a vender crudo otorgando un descuento artificial de Brent menos 22 dólares por barril. Es decir que un barril de crudo merey se vende en teoría a 63,28 dólares (85,28 cuesta el Brent, menos 22 dólares por barril).

No obstante, este descuento es ficticio, ya que el crudo de Pdvsa se tiene que vender con un descuento entre 50 dólares y 60 dólares por barril en Venezuela. Solo transportar el crudo hasta China vale entre 17 dólares a 20 dólares por barril. De manera que los compradores de crudo de la estatal petrolera tienen que absorber una pérdida para llevarse el crudo.

Compradores espantados

Esta medida tan inverosímil espanta a los compradores serios, que prefieren comprar petróleo ruso que se vende a China; según The Wall Street Journal, $42 dólares o por un descuento de $38 comparado con el precio del Brent. El crudo de Rusia y también el Irán tienen mayor calidad que el de Venezuela.

Lea también:   Comerciantes de materias primas pactan con intermediarios de PDVSA

Los únicos compradores de crudo de Pdvsa a un descuento ficticio de 22 dólares son las empresas de Alex Saab y amigos de El Aissami; a los cuales no les importa perder para levantar el crudo porque se van sin pagar los cargamentos.

Al parecer, los descuentos son virtuales porque no pagan nada a Pdvsa. O simplemente toman una pérdida en el crudo porque hacen una ganancia gigantesca en la venta de alimentos; o servicios que le justifica poder perder 20 dólares por barril.

La política ficticia de precios es una obra de El Aissami para favorecer a amigos. La OFAC dijo en la publicación de las sanciones que El Aissami desarrolló una red de intermediarios para beneficiarse personalmente de la venta de más de 30 millones de barriles de crudo.

Pdvsa paralizó toda gestión que comprometa recursos financieros

Foto: Cortesía Miguel Zambrano / AFP

Fuente: El Nacional