Pronostican aumento del 49% en energías renovables a 2023. La energía eléctrica es un insumo esencial para la minería. Dado que se requiere en diversos procesos productivos y servicios.
Según estimaciones de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) a diciembre de 2018, su uso correspondía al 9% de los costos operacionales.
De igual forma, su impacto en el consumo eléctrico del país es significativo. En promedio, durante los últimos 15 años la minería del cobre ha tenido una participación de un tercio en el consumo nacional de energía eléctrica.
Según información del Ministerio de Minería, el porcentaje de potencial uso de energías renovables, respecto de la demanda total de electricidad de la minería del cobre es de 10,5%. Principalmente de fuentes solares y eólicas.
Respecto del futuro para las energías limpias en este escenario, aparece como muy auspicioso.
Recientemente, se informó que la cifra potencial para el uso de fuentes renovables, se cuadriplicará en los próximos tres años.
Esto, según el estudio “Proyecciones de uso de energía eléctrica 2018-2029” y “Uso de Energías Renovables no Convencionales (ERNC) en la Minería”.
Buenas noticias
Para 2023, las mineras incorporarán 13 TWh/año (13.000 Gwh/año), siendo los mayores contratos los de Escondida y Spence con 6,6 TWh/años. Además de Anglo American, que se posicionará con 3TWh/año.
Cochilco estimó que el consumo eléctrico en la minería del cobre podría alcanzar 33,1 TWh para 2030. Esto, teniendo en consideración el envejecimiento de las minas y la caída en las leyes del mineral.
Además del decaimiento de los minerales oxidables, lo que conduce a una producción enfocada en concentrados; un proceso altamente intensivo en electricidad.
Es una muy buena noticia. Porque estamos viendo el compromiso que han adoptado las empresas de cuidar el medio ambiente, utilizando Energías Renovables No Convencionales para efectuar sus operaciones”, aseguró el subsecretario de Minería, Iván Cheuquelaf.
Añadió que se está realizando un gran esfuerzo y esperan que el uso de energía limpias siga incrementándose.
Por otro lado, es importante considerar que Chile se ha planteado metas ambiciosas respecto del uso responsable de la energía. Según el informe de “Política Energética de Chile 2050”, la meta para 2035 es que:
El 100% de los grandes consumidores de energía industriales, mineros y del sector del transporte deberán hacer uso eficiente de la energía, con activos sistemas de gestión de energía e implementación activa de mejoras”.
Pronostican aumento del 49% en energías renovables a 2023
Fuente: Futuro 360