Recuperar la economía pasa por un acuerdo nacional: Conindustria

Recuperar la economía pasa por un acuerdo nacional: Conindustria. El primer vicepresidente de Conindustria, Francisco Acevedo, urgió llegar a un gran acuerdo nacional para recuperar la economía, golpeada por una crisis desde hace años y acentuada con la pandemia.

Así lo refirió en entrevista con Ginette González y Andrés Rojas en el programa 2+2 que transmite Unión Radio. “Planteamos la urgente necesidad de un gran acuerdo nacional. Nuestro rol es ser empresarios y no políticos, pero somos corresponsables del destino del país”.

Acevedo se mostró partidario de «conversar con quien tengamos que conversar», porque considera que “no hay manera de que este gobierno solucione el problema económico porque perdió la confianza. La única manera es un gran acuerdo nacional”.

No sé qué espera el gobierno para entender la necesidad de un acuerdo nacional”, agregó.

Tres crisis

Para Acevedo el segundo trimestre de 2020 transcurrió de manera complicada para el sector industrial que se enfrenta a tres crisis. 1) la generada por el Covid19; 2) la de las políticas erradas del gobierno y; 3) la de la escasez de gasolina.

En la actualidad las industrias están solo a 20 por ciento de capacidad instalada. Reiteró las críticas al plan de flexibilización “7más7” y lo calificó de “complicado” para la continuidad de las líneas de producción que deben parar una semana y arrancar la otra.

Sin embargo, destacó que los industriales han asumido el costo del pago a los trabajadores y han sido muy cautelosos en la reducción de los puestos de trabajo.

Lea también:   Liberarán $3.000 millones en activos de Venezuela retenidos

Mostró preocupación por las versiones que han surgido de una posible restricción de la importación de diesel.

Si no hay diesel vamos a tener un país paralizado”, porque afectaría el transporte de los productos.

Lee también Ingeniería genética en la agricultura venezolana – Opinión

Escasez golpea más a estados fronterizos

Acevedo afirmó que la escasez de gasolina se siente con más ahínco en los estados fronterizos como Zulia y Táchira, pero también en zonas industriales como Carabobo. “En Valencia tienen que hacer dos días de colas” para surtir gasolina.

El dirigente gremial afirmó que a pesar de las dificultades, siguen apostando por el futuro del país. “El sector industrial es el que hay que promover por la calidad del empleo que genera y el impacto que tiene en las comunidades”.

La escasez de combustibles fue uno de los cinco factores que más limitaron la producción de las industrias venezolanas entre abril y junio pasado, de acuerdo con un reporte de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria).

Dijo que adelantan el proyecto de «compre venezolano» y reiteró que si hay industria venezolana hay empleo de calidad.

Recuperar la economía pasa por un acuerdo nacional: Conindustria

Fuente: Unión Radio