El ingeniero Reinaldo Quintero fue reelecto presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela para el bienio 2020-2022 como representante de la empresa Argos; y se convierte en el cuarto titular de esa organización gremial que es reelecto siguiendo la saga de Miguel Bocco, Edgar Romero Nava y Antonio Vincentelli.
Descargue GRATIS nuestra revista digital «Gente que Construye» AQUÍ
En esta directiva lo acompañan como primero y segundo vicepresidente Enrique Novoa y Joaquín Sarria de las empresas N&V Consultores y Constructores Eléctricos Industriales, respectivamente.
Como directores principales están Antonio Vicenteni (Suelopetrol), Alberto Díaz (Hafran Servicios Múltiples), Noris Piazza (Vinccler), Alexandro Moschella (Zulia Industrial Constructions), Álvaro Pérez (Azex Industrial), Ezequiel Puterman (Inelectra), Miguel Del Valle (DVL Telecomunicaciones) y Rodolfo Rojas (Troil Services).
Como directores suplentes figuran Stefanno Fugazza (Temi), Luis Van Dam (Servicios Acero Global 26), Cesar Parra (Diseño Ingeniería y Construcción), Daniel Rodríguez (Geohidra Consultores), Igor Miranda (Venecia & Services), José Barreto Hung (Representaciones Barcan), Pedro Eitz (Chevron Venezuela) y Rafael Ramírez (Strata Services).
Sobre la Cámara Petrolera de Venezuela
La formación de la Cámara Petrolera de Venezuela, inicialmente llamada Cámara de Suplidores de Bienes y Servicios Petroleros y fundada el 24 de mayo de 1978, derivó del cambio fundamental ocurrido en la industria del petróleo venezolano al entrar en vigencia, la Ley Orgánica que Reserva al Estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos.
Apareció así una nueva realidad contratante, en manos del Estado, frente a la diversidad de empresas privadas contratistas suplidoras de bienes y servicios que han representado siempre una infraestructura de apoyo requerida para la ejecución de los programas de trabajo relacionados con las diferentes fases industriales de los hidrocarburos.
Surge entonces la conveniencia gremial de organizar la participación de sector privado contratista y suplidor y la necesidad práctica de dotar a este sector de un interlocutor válido para elevar sus planteamientos por ante PDVSA y sus filiales, el Ejecutivo Nacional, el Poder Legislativo y las autoridades estadales y municipales del país, cuando fuera oportuno. La Cámara Petrolera nace identificada plenamente con el ascenso de la nación venezolana por la vía de un compromiso compartido. Para leer más sobre esta organización empresarial CLIC AQUÍ
Reinaldo Quintero reelecto presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela
FUENTE: PetroGuía