Nueve de cada 10 venezolanos reciben agua de mala calidad

39% de los encuestados manifiesta que el agua que llega a sus comunidades es de mala calidad. “Tiene color amarillento, con olores a putrefacción y basura. Esto se debe a fallas en el tratamiento del agua. Si bien en algunas zonas llega agua clara, esta no es segura, sigue siendo necesario potabilizarla”.

Comentarios desactivados en Nueve de cada 10 venezolanos reciben agua de mala calidad

De Viana: servicio de agua puede recuperarse sin obras nuevas

El experto en materia hídrica manifestó su aceptación al proyecto del Ejecutivo nacional para este 2022. Sin embargo, el ingeniero percibe que la meta no se ha sincerado tomando en cuenta los problemas que presenta el servicio en el país.

Comentarios desactivados en De Viana: servicio de agua puede recuperarse sin obras nuevas

Calidad del agua en Caracas evidencia fallas en la desinfección

La preocupación del caraqueño por la escasez de agua, obliga a su almacenamiento, lo cual supera la preocupación por su calidad; una falla sostenida desde 2019, luego de los apagones nacionales. Y a quienes sí les envían el agua, les preocupa su mal olor, color y sabor; no apta para consumo humano, irregularidad que se ha mantenido en las últimas cuatro semanas.

Comentarios desactivados en Calidad del agua en Caracas evidencia fallas en la desinfección

El Hatillo: el más castigado por la falta de agua potable

Una rotura  en una tubería de 30 pulgadas del sistema, en La Guairita y que también surte una parte a los municipios Baruta y Sucre; dejó a la mayoría de la población sin suministro por más de tres semanas.Mientras, Hidrocapital resolvía sustituir el tubo matriz, debido a que la pieza de hierro colapsó a días de haber sido reparada. A los 10 días, otra rotura en un cilindro de 85″ del mismo Tuy II, del sector El Encantado, afectó de nuevo a los hatillanos; en medio de la Semana Santa y de nuevas fallas menores.

Sin comentarios

Paraguay: uno de los países que mejor distribuye el agua en el mundo

"El agua es un servicio básico y un derecho humano que los Estados deben garantizar por igual a todos los ciudadanos; sin importar en qué parte del territorio vivan o cuánto puedan pagar por el servicio", dice el director regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Luis Felipe López-Calva.

Sin comentarios

Piden retomar proyecto para cubrir demanda de agua en Anzoátegui

Para Rodolfo Gil, presidente de la Fundación Agua para Todos; el problema radica en que la capacidad del canal de Caratal está por debajo de la actual demanda de la población.«Este es el principal acueducto que alimenta las plantas de tratamiento, tanto la José Antonio Anzoátegui como la de El Rincón. Este canal solo puede transportar a su máxima capacidad de 4.500 a 5.000 litros por segundo; y la mancomunidad necesita alrededor de 8 mil», explicó Gil.

Sin comentarios