Alertan sobre distribución de agua no potable en Caracas
“Hay problemas con las propiedades organolépticas del agua, es decir, color, olor y sabor; lo que claramente la hace no apta para el consumo humano”, aseveró Jesús Armas.
“Hay problemas con las propiedades organolépticas del agua, es decir, color, olor y sabor; lo que claramente la hace no apta para el consumo humano”, aseveró Jesús Armas.
El Inameh reportó áreas nubladas con probables lluvias o lloviznas dispersas en Zulia, Táchira, Mérida, Trujillo y este de Falcón; así como chubascos y posible actividad eléctrica en Carabobo, Cojedes, Aragua, Miranda y el Distrito Capital.
De acuerdo con lo dicho por Microsoft, el incremento de los ataques de ransomware ha reducido drásticamente las barreras de entrada a la ciberdelincuencia; al rebajar significativamente el nivel de conocimientos informáticos que necesitan los criminales.
Las personas estarían recibiendo una supuesta citación de la Interpol, la cual es completamente falsa. Así lo explicó el comisario Rómulo Soto, jefe de la base de investigaciones del estado Carabobo.
También los dispositivos afectados tienen un mayor riesgo porque esta amenaza consigue evadir la detección. Y además puede alcanzar un elevado número de instalaciones antes de que se elimine una sola variante.
Los puestos de trabajo a distancia o de trabajo desde casa identificados por el FBI en su informe tienen funciones de tecnología de la información; así como de programación informática, bases de datos y software.
Guterres destacó que ningún país quedará al margen de esta crisis que afecta el costo de vida.
Al respecto, el alto funcionario resaltó que los precios de los alimentos están cerca de máximos históricos; y los de los fertilizantes se duplicaron con creces.
En este sentido, estima que la escasez se hará extensiva desde el maíz, el trigo, y el arroz; con un impacto devastador para miles de millones de personas en Asia y Sudamérica.
“Si las cosas continúan así, experimentaremos 1,5 desastres de mediana a gran escala todos los días para 2030″; alertó la vicesecretaria general de la ONU, Amin Mohammed, tras inaugurar la Plataforma Global para la Reducción de Riesgos de Desastres.
Tras el inicio de la pandemia, ha habido un aumento de los delitos de extorsión, robo, estafa, violencia de género, secuestro y otros, a través de plataformas digitales.
Las campañas pagan las facturas, por lo que no puede permitirse el lujo de tener banderas rojas durante demasiado tiempo.