
Arquitectura respetuosa con el ambiente
La Casa en Mendihuaca posa sobre una angosta y alargada terraza en medio de la montaña. Se trata de un volumen de 330,4 metros cuadrados, esbelto y de gran longitud dispuesto paralelamente al río vecino.
La Casa en Mendihuaca posa sobre una angosta y alargada terraza en medio de la montaña. Se trata de un volumen de 330,4 metros cuadrados, esbelto y de gran longitud dispuesto paralelamente al río vecino.
Así nace el proyecto The Oasia Hotel Downtown, del estudio de arquitectura Woha. Este se presenta como una imagen alternativa a desarrollos comerciales en gran altura. Se trata de un jardín vertical en la torre verde más alta del mundo.
Diez años después de su inauguración los datos del nuevo Rijksmuseum hablan por sí solos. El museo ha recibido los premios más importantes europeos. Entre ellos, el de Mejor Museo Europeo 2015, concedido por el Foro Europeo de Museos (Consejo de Europa).
Catalogado por muchos como un icono futurista de la arquitectura bioclimática, el proyecto es dirigido por el arquitecto Benoit Patterlini. Y es una respuesta a la incansable búsqueda de la ‘Ciudad del Futuro’, una ciudad que considerará su huella de carbono; y pretende alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2050.
El ahorro de energía es la razón principal por la que las luminarias LED tienen una alta demanda. Bien sea para el área de la construcción o para la remodelación de espacios.
En lugar de usar materiales de construcción convencionales que contribuyen a la emisión de gases de efecto invernadero; Ricehouse utiliza residuos naturales como paja, cáscara y salvado de arroz para crear materiales de construcción circulares.
En el pueblo de La Vraie-Croix (Morbihan), Aurélie Le Clanche y Nicolas Le Dirach decidieron optar por esta solución. Construyeron su casa en pocos días, en un cartón alveolar con propiedades insonorizantes, estructurales y térmicas, pero sin hormigón. La pareja se mudó a esta casa este año.
La impresora, de 6 metros de altura, produce paneles de piedra compuesta a partir de materiales reciclados. El proceso automatiza hasta 80% del trabajo; en gran parte porque la empresa puede imprimir toda la estructura de una casa, lo que reduce el trabajo de montaje posterior.
Las edificaciones se diseminan por el lugar, dando respuesta al estudio realizado por un equipo multidisciplinar. Este incluyó a biólogos y ecólogos que determinaron la ubicación óptima de cada una de ellas.
Este trabajo valió a Cappai y Segantini el prestigioso premio de Arquitecto Italiano del 2022 otorgado por el Consejo Nacional de Arquitectos (CNAPPC) durante la ceremonia celebrada el 16 de diciembre de 2022, en Roma.
La ejecución del proyecto, con el apoyo de la Fundación Benéfica Wu Zhi Qiao, fue llevada a cabo por aldeanos locales con el apoyo de más de 80 estudiantes voluntarios que participaron en dos talleres de verano. El centro se inauguró en abril de 2016, con algunas mejoras que se extendieron hasta abril de 2017.
En el exterior se opta por una piel compuesta por planchas y listones de madera; presentes tanto en la cubierta como en el cerramiento vertical. Allí se combina con grandes superficies de vidrio que introducen luz al interior, y un aplacado pétreo tipo granito gris.
La casa es una reflexión sobre una forma de vida íntima, volcada hacia la propia arquitectura y fomentando la vida familiar.
El interior de la casa mide apenas 30 metros cuadrados. E incluye un área de asientos de tamaño completo, cocina, mostrador de comedor, baño y dormitorio.
Son estéticamente mejores que los paneles solares tradicionales. Y además, permiten que los edificios protegidos o las viviendas situadas en zonas sensibles se beneficien de la energía solar.
El concepto de sustentabilidad atraviesa todo el proceso creativo. Desde el diseño y la elección de materiales, pasando en muchos casos por la autofabricación de los mismos; hasta la implementación de sistemas de reciclaje, calefacción y refrigeración; ventilación, fontanería y residuos, integrando la obra a las condiciones del contexto inmediato.
Isozaki ganó el Premio Pritzker de Arquitectura en 2019, considerado el Nobel de la Arquitectura
Huyndai delegó en un estudio de diseño de Corea del Sur, una serie de propuestas para lanzar al mercado, una oficina móvil.
Inaugurada en 1956, la Torre Latinoamericana fue una referencia a nivel mundial en materia de arquitectura antisísmica. Gracias a su estructura de acero, el edificio posee una ductilidad natural que le permite resistir deformaciones, sin dañarse.
Hoy, la tecnología de almacenamiento tiene un papel fundamental en el cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones. Ya que puede ayudar a transmitir y distribuir la electricidad y almacenar la energía procedente de fuentes renovables como la solar y la eólica.